
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La ministra de Gobierno brindó detalles sobre la situación del transporte público, la regulación de aplicaciones de movilidad y los controles en la provincia.
Durante una rueda de prensa, la ministra de Gobierno de San Juan, Laura Palma, descartó por el momento un incremento en la tarifa del transporte público. "No por ahora. Siempre estamos revisando la estructura de costos y, por supuesto, el aumento salarial que se ha definido a nivel nacional puede impactar en esa estructura, pero aún no hay definiciones", afirmó.
En cuanto a la asistencia estatal al sector, Palma explicó que el gobierno provincial intervendrá para garantizar el funcionamiento del servicio. "El Estado no está salvando a los empresarios, sino asegurando que el transporte público funcione con normalidad. Como es un servicio público concesionado, no podemos quedarnos al margen", sostuvo. En este sentido, confirmó que se destinarán 280 millones de pesos para cubrir diferencias salariales derivadas de un convenio firmado a nivel nacional.
De esta manera, en pasaje de colectivos en San Juan permanece entre las jurisdicciones con el precio más accesible del país, ubicándose entre las cinco más económicas.
Respecto al paro de colectivos realizado durante el feriado de Carnaval, la ministra confirmó que habrá sanciones para las empresas que no garantizaron el servicio. "Las multas se aplicarán de acuerdo a la ley y la gravedad de la infracción. La conciliación obligatoria fue incumplida y, por ello, se evaluarán sanciones económicas correspondientes", explicó. En este punto, detalló que la Secretaría de Tránsito y Transporte será la encargada de analizar cada caso y determinar los montos.
Por último, Palma fue consultada sobre una posible revisión de la ley de transporte y no descartó la posibilidad de realizar modificaciones. "Creo que hay que revisarla. Siempre es importante analizar si se requieren ajustes para mejorar el sistema", concluyó.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.