
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
Además, cinco beneficiarios recibirán un Aporte No Reembolsable (ANR) que no deberán devolver. En total, se seleccionará a 80 mujeres en dos convocatorias.
El programa Mujeres +2025 abre sus inscripciones para nuevas emprendedoras a partir de hoy. En 2024, esta iniciativa benefició a 50 mujeres con asistencia para iniciar o expandir sus negocios. Este año, se capacitará a más emprendedoras para fortalecer sus proyectos y sumar sustentabilidad. Además, cinco beneficiarios recibirán un Aporte No Reembolsable (ANR) que no deberán devolver. En total, se seleccionará a 80 mujeres en dos convocatorias.
El Ministerio de Producción, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, destinará hasta 160 millones de pesos a este programa. Las emprendedoras con negocios formalizados en ARCA (ex AFIP) podrán acceder a microcréditos de hasta 2 millones de pesos para compra de acciones o bienes de capital. Aquellas que aún no estén regularizadas recibirán hasta 1,5 millones y tendrán hasta tres meses para formalizarse.
Los créditos contarán con una tasa subsidiada, equivalente al 50% del índice de referencia BADLAR (actualmente 14,5% anual). El plazo de devolución será de un año, con tres meses de gracia. El dinero será abonado directamente a los proveedores de los bienes necesarios para el emprendimiento.
Además, se otorgarán cinco ANR de hasta 2 millones de pesos a proyectos con impacto comunitario o asociativo, promoviendo la formalización de más emprendedoras. Los fondos provienen de recursos provinciales, Garantía San Juan y un programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proceso de selección comienza con la inscripción y capacitaciones. Luego, las participantes presentan un proyecto productivo, priorizándose aquellos que generan empleo. Un jurado especializado elegirá las mejores propuestas para acceder a los créditos. Se realizarán dos convocatorias de 40 beneficiarios cada una.
Las aceptadas pueden inscribirse completando el formulario en: form.gle/8aBsC67UY4ZJbq3BA .
Caso de éxito: Fausta Mates
Silvana Trombino, una de las beneficiadas en 2024, creó Fausta Mates, un emprendimiento de mates y accesorios pintados a mano. Tras cerrar su negocio de diseño gráfico en 2020, encontró en la pintura un medio de expresión y crecimiento. Con el crédito recibido, amplió su stock y puntos de venta, con la meta de internacionalizar su marca.
Silvana aplica su experiencia en diseño para diferenciar sus productos con motivos únicos y paletas de colores distintivas. Su última colección homenajea los atardeceres de Barreal, reflejando la identidad sanjuanina. Gracias a Mujeres +, participó en ferias, estableció contactos y expandió su negocio, logrando sus primeras ventas al exterior.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.