
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
Con los alegatos en marcha, la familia de Raúl Telechea espera que a mediados de año se llegue a una sentencia que determine quiénes fueron los responsables de la desaparición del ingeniero.
El juicio por la desaparición de Raúl Telechea, el ingeniero de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan desaparecido en septiembre de 2004, entra en su fase definitiva. Con los alegatos en curso, la querella expuso su postura en detalle y remarcó la intervención de mecanismos estatales en el caso desde el primer momento.
Gonzalo Telechea, hijo de la víctima, expresó en diálogo con Diario Móvil que la causa tuvo momentos en los que parecía estancada o incluso direccionada en contra de la búsqueda de la verdad. Sin embargo, aseguró que en esta instancia están encaminados. "Siempre pedimos que esto avance, y ahora estamos en la fase de alegatos finales de nuestra parte, de la querella. Los abogados Gonzalo Suárez y Alejandra han llevado adelante este trabajo de forma contundente y beneficiosa", sostuvo.
Los alegatos de la querella, según explicó Telechea, consistieron en un repaso minucioso de la causa desde su inicio. Se destacó que hubo intervenciones estatales desde el primer momento y que, incluso antes de realizarse la denuncia, ya existían comunicaciones anticipando que la familia acudiría a la justicia. "Desde el día uno se puso el ojo en nuestra denuncia. Yo mismo fui quien la hizo y mencioné la Mutual. Hablamos de una persona que poco después ocupó un cargo en el gobierno, entonces es claro que el poder político estuvo involucrado desde el principio" afirmó.
El abogado querellante, Conrado Suárez Jofré, también ha remarcado en audiencias anteriores que la falta de información sobre el paradero de Telechea es clave para demostrar la implicación de los imputados. "En este tipo de delitos, el ocultamiento es parte del crimen mismo. No es solo la desaparición física, sino la eliminación de cualquier rastro que permita esclarecer lo ocurrido", explicó en su momento.
Sobre el avance del juicio, Telechea precisó que restan aproximadamente tres audiencias de la querella, luego será el turno de la fiscalía y la defensa. "Esperamos que a mediados de año tengamos un cierre y que la sentencia sea justa, que se determine quiénes fueron los responsables y que paguen por haber hecho desaparecer a mi papá", manifestó.
Respecto a su confianza en el sistema judicial, fue contundente: "No es una pregunta fácil. No me queda otra que confiar. Si uno no cree en la justicia, debería hacer justicia por mano propia y eso no es lo que queremos. Nosotros seguimos firmes, usando las instituciones, porque sabemos que muchos esperaban que perdiéramos el control y desviáramos la investigación", expresó.
En este tramo final del juicio, la familia de Telechea mantiene la esperanza de que la justicia pueda dar una respuesta después de casi 20 años de espera. "Es nuestro último voto de confianza. Queremos que la justicia actúe como debe y que los responsables de la desaparición de mi papá terminen tras las rejas", concluyó Gonzalo Telechea.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.