
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
Los turistas llegaron de Buenos Aires y Córdoba para disfrutar de actividades al aire libre, gastronomía y los carnavales en diferentes puntos de la provincia.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Oficina de Estadísticas informó que la ocupación hotelera en San Juan del 28 de febrero al 4 de marzo alcanzó un 71% de ocupación. Calingasta tuvo un 95%, Iglesia 80%, Valle Fértil 65%, Jáchal 60% y Gran San Juan 56% de ocupación.
Cabe destacar que llegaron más de 10.000 mil turistas a la provincia. El 42% arribo desde Buenos Aires, el 18% llego de Córdoba y el 10 de Catamarca y Rio Negro, entre otros. Las actividades de mayor concurrencia fueron los carnavales que se llevaron a cabo en Capital, Chimbas y Calingasta.
Por otro lado, también se llevaron adelante actividades privadas, cómo en recital de la Mona Jiménez, el sábado 1 de marzo en el predio del Estadio San Juan del Bicentenario. Este tipo de eventos genera fluyó de turistas de provincias vecinas como San Luis y Mendoza.
También, se realizó el Festival Nacional de Jazz en el Teatro del Bicentenario con una amplia convocatoria de público y el Campeonato Abierto Internacional ICF Kayak Freestyle en el Kayak Club San Juan.
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
Con un avance del 82%, la obra que contempla 260 departamentos sigue en marcha y se proyecta su entrega para julio de 2025.
El nene falleció en el Hospital Rawson, pero los médicos pidieron judicializar el caso por una sospecha de negligencia familiar.
Se trata de Ruth Jaime, quien se quedó dormida en la Ruta 149, a la altura del Cerro Alkázar y su auto volcó.
Se espera viento sur y lloviznas.