
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El organismo binacional representa una importante instancia de diálogo y coordinación de políticas productivas, turísticas y fronterizas.
El Ministerio de Gobierno encabezó una reunión virtual con autoridades de la Región de Coquimbo de Chile para la puesta en marcha del encuentro del Comité de Integración Paso de Agua Negra, actividad que volverá a realizarse luego de 7 años.
Con la presencia de la ministra Laura Palma, la reunión tuvo como objetivo delimitar las acciones organizativas del evento, que tendrá como sede a la provincia de San Juan, dado que el Comité alterna sus presentaciones con el distrito chileno de Coquimbo.
La importancia del Comité de Integración Paso de Agua Negra radica en el tratamiento para acciones en conjunto sobre temáticas como diálogo político, facilitación fronteriza, infraestructura, comercio, producción, turismo, educación, entre otras. Al ser una herramienta de coordinación vital para San Juan, su reactivación desde la última edición de 2018 es de suma importancia para el desarrollo provincial y los lazos diplomáticos y comerciales con Chile.
En la reunión virtual estuvieron presentes, además de la ministra Palma, la secretaria de Relaciones Institucionales Claudia Sarmiento; el cónsul General de la República Argentina en Valparaíso Sebastián Molteni, el director de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Santiago Villalba, el director Nacional de Asuntos Técnicos de Frontera Ricardo Botana y la directora de Administración de Centros de Frontera Carla Albuquerque.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
La iniciativa que impedía la candidatura de personas condenadas en segunda instancia no alcanzó los votos necesarios. Uñac y Giménez votaron en contra; Olivera, a favor.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.