
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La Legislatura sancionó la ley que incrementa las multas y extiende las penas de arresto para casos de crueldad animal. Además, se duplicó la cantidad de días de trabajo comunitario como alternativa a la detención.
La Legislatura de San Juan aprobó el proyecto que endurece las sanciones para quienes cometan actos de maltrato animal. La normativa establece un incremento en las multas y el tiempo de arresto, además de una ampliación en la cantidad de horas de trabajo comunitario como forma de sanción alternativa. La diputada Alejandra Leonardo, quien impulsó la medida junto a otros legisladores, explicó los cambios introducidos en la Ley 2005-L.
"El objetivo es que las penas sean un verdadero mensaje disuasorio. No puede ser que sigamos viendo este tipo de conductas violentas contra las mascotas, que son animales de compañía y no hacen daño a nadie", expresó Leonardo tras la votación.
Con la modificación aprobada, las sanciones económicas se incrementaron entre un 50% y un 100%, dependiendo de la gravedad de la falta. En los casos más graves, las multas podrán alcanzar los 9.000 JUS, equivalentes a 9 millones de pesos. Además, el tiempo de arresto para infractores se elevó hasta un máximo de 20 días.
Otro de los cambios relevantes es el aumento de los días de trabajo comunitario como alternativa a la prisión. "Antes, se permitía convertir cada día de arresto en dos días de trabajo comunitario. Ahora, el cálculo se duplicó: cada día de arresto equivale a cuatro días de tareas comunitarias", explicó la diputada.
La ley también incorpora nuevos criterios para clasificar las faltas muy graves. Se incluyeron dentro de esta categoría los "tratos deshumanizantes", como dejar a una mascota encerrada en un vehículo o en un espacio donde pueda sufrir por altas temperaturas u otras condiciones extremas. "Queremos transmitir que los animales sienten, sufren, y merecen ser protegidos", agregó Leonardo.
La diputada también adelantó que esta modificación es una respuesta inmediata dentro de un trabajo más amplio que se está desarrollando junto a la Secretaría de Medio Ambiente. "Se está trabajando en una reforma integral de la Ley 2005-L, pero era importante actuar rápido ante los casos recientes de maltrato en la provincia", señaló.
ANTECEDENTE
El diputado de ACTUAR, Gustavo Usin había presentado múltiples proyectos tendientes a garantizar los derechos de los animales, como así también mejorar su calidad de vida. Así, el legislador alineado al oficialismo local, había propuesta la creación de un hospital público veterinario, la sustitución de la tracción a sangre y la prohibición de la pirotecnia sonora, entre otros.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.