Homenajearon en San Juan a San Martín en el 247 aniversario de su natalicio

Durante un acto conmemorativo por el natalicio del General José de San Martín, la ministra de Gobierno Laura Palma expresó su gratitud a la Asociación Sanmartiniana y destacó la importancia de preservar la memoria del prócer.

Diario MóvilDiario Móvil
723d36b9-1d6d-40c6-9ba5-ef659fb8a730

En la Celda Histórica de San Martín se llevó a cabo un emotivo homenaje en conmemoración de los 247 años del nacimiento del Libertador de América. El evento reunió a autoridades provinciales, representantes de la Asociación Sanmartiniana, historiadores y ciudadanos que se acercaron para rendir tributo a una de las figuras más trascendentales de la historia argentina y latinoamericana.

Durante su discurso, la ministra de Gobierno, Laura Palma, destacó la importancia de mantener viva la memoria de San Martín, no solo como símbolo de la independencia nacional, sino también como un referente de valores como el esfuerzo, la determinación y el sacrificio por el bien común. "Siempre es importante mantener vivo el recuerdo del padre de la patria. Su legado nos inspira y nos compromete a seguir construyendo una nación basada en la libertad y la justicia", afirmó.

5c106698-938d-4f4c-8f99-5de94151797f

El acto tuvo lugar en la Celda Histórica de San Martín, ubicada en el Convento de Santo Domingo, en el centro de la ciudad de San Juan. Este espacio, de gran valor histórico, albergó al prócer durante su estadía en la provincia en 1815, cuando se desempeñaba como gobernador de Cuyo. Desde allí, organizó la Cuarta División Norte del Ejército de los Andes, un contingente clave en la gesta independentista.

Además de su papel militar, San Martín utilizó su tiempo en San Juan para entablar reuniones estratégicas con importantes figuras políticas de la época. Entre ellas, se destacan Fray Justo Santa María de Oro y Francisco Narciso de Laprida, quienes más tarde serían protagonistas en el Congreso de Tucumán de 1816, donde se declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Uno de los aspectos más notables de la Celda de San Martín es que, a pesar del devastador terremoto que azotó San Juan en 1944, el lugar se mantuvo prácticamente intacto. Su estructura original y parte del mobiliario que utilizó el prócer han llegado hasta la actualidad, convirtiéndolo en un testimonio vivo de un período crucial en la historia del país.

fcaf7891-a1e6-4b12-85b1-6011355debe6

Durante la ceremonia, se realizó una ofrenda floral en honor al Libertador, y se llevaron a cabo discursos en los que se resaltó el impacto de su legado en la identidad nacional. Además, historiadores brindaron charlas explicativas sobre la relevancia de la Celda y su papel en la conformación de la estrategia sanmartiniana para la independencia de América.

El evento concluyó con la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por una banda local, y con una invitación abierta a la comunidad para visitar la Celda Histórica y conocer en profundidad la historia de este emblemático sitio sanjuanino.

Lo más visto