
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
Las autoridades anticipan un incremento en el flujo de viajeros entre San Juan y Chile por el Paso de Agua Negra, impulsado por el movimiento récord registrado en los primeros meses del año.
Con la llegada del fin de semana largo de Carnaval, se espera un fuerte incremento en el tránsito de turistas entre San Juan y Chile a través del Paso de Agua Negra. Claudia Sarmiento, secretaria de Relaciones Institucionales, confirmó que las expectativas son altas debido al intenso movimiento registrado en lo que va del año. “El flujo que tuvimos en enero y febrero fue muy importante, por lo que sin dudas este fin de semana habrá más afluencia de gente”, aseguró.
Los datos oficiales reflejan que en los primeros dos meses del año cruzaron a Chile alrededor de 88 mil personas, mientras que 50 mil ingresaron a Argentina por este paso fronterizo. En comparación, la cifra del año pasado en la misma época era de apenas 34 mil viajeros. “El año pasado, a esta misma altura, el movimiento era de 34 mil personas”, explicó Sarmiento en declaraciones radiales.
Se prevé que la mayor cantidad de turistas comience a viajar desde el viernes, coincidiendo con el cierre de la semana laboral para muchos sanjuaninos. Actualmente, el trámite en la frontera es ágil y demora cerca de 30 minutos, aunque la funcionaria advirtió que la alta demanda del fin de semana largo podría extender los tiempos de espera. “El tránsito es realmente muy rápido, no demoran más de media hora en hacer los trámites pertinentes, pero sin duda este fin de semana va a haber mucha más afluencia de gente y una demora mayor”, señaló.
Sarmiento destacó que la fluidez que se ha logrado en el Paso de Agua Negra se debe a la coordinación entre los gobiernos de Argentina y Chile. “El trabajo con los chilenos desde todo punto de vista, con todos los organismos, es muy bueno”, afirmó, resaltando que la prioridad es ofrecer comodidad tanto a los viajeros como a quienes trabajan en el paso fronterizo. “Queremos que las personas que lo eligen se sientan bien tratadas, que esté todo de la mejor manera y también que quienes trabajan en el Paso estén cómodos”, concluyó.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.