
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
Docentes de San Juan exigen una nueva paritaria salarial y mejoras en las condiciones laborales en el marco de una jornada de paro que se replicó en otras provincias.
Este lunes, docentes de San Juan llevaron a cabo una jornada de paro y protesta, exigiendo una nueva paritaria salarial. La manifestación comenzó en la Casa de Sarmiento, desde donde los gremios y sus afiliados formaron una caravana que recorrió varias cuadras hasta llegar al Centro Cívico. En ese lugar, los docentes realizaron un abrazo simbólico como muestra de unidad y luego se trasladaron a la Obra Social Provincia, donde entregaron un petitorio.
Karina Navarro, secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), expresó: “Hoy nos encontramos aquí para decir basta. Basta a las medidas de fuerza, basta a salarios de pobreza y basta a usar a nuestros hijos en las escuelas”, refiriéndose a la falta de avances en las paritarias salariales con el Gobierno provincial. Navarro también mencionó que los salarios docentes afectan también a los jubilados y destacó la necesidad de mejorar las condiciones de las escuelas y la obra social.
Además de la movilización en San Juan, se registraron protestas en diversas provincias argentinas, donde los docentes se agruparon en diferentes puntos, exigiendo respuestas a sus reclamos salariales.
Patricia Quiroga, secretaria general de la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), también se refirió a la situación, destacando la falta de comunicación con el Gobierno: “No nos han llamado. Recién en abril se reunirán para una nueva paritaria, y por eso hay un gran enojo en la docencia”, afirmó. Quiroga señaló que el aumento salarial propuesto de 12 mil pesos resulta insuficiente para cubrir las necesidades de los docentes y mencionó que el salario de un docente recién iniciado debería ser de 544 mil pesos.
El principal reclamo de los docentes es un aumento salarial del 25%, que no fue otorgado el año pasado, en un contexto de inflación creciente que ha deteriorado su poder adquisitivo. “Nuestro salario está diez puntos atrás de la inflación. Es un reclamo que trasciende todos los niveles y modalidades de la educación”, concluyó Quiroga.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
La iniciativa que impedía la candidatura de personas condenadas en segunda instancia no alcanzó los votos necesarios. Uñac y Giménez votaron en contra; Olivera, a favor.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.