
El fuego comenzó cuando el viento reavivó brasas de un asado. Los ocupantes debieron escapar por una ventana.
Los nuevos plazos de la VTV a nivel nacional podrían impactar en San Juan. Aunque aún no se definió si se aplicarán, la ministra Laura Palma destacó que el gobierno provincial acatará lo que decida el Legislativo.
San Juan
Diario Móvil
A nivel nacional, el gobierno implementó cambios significativos en los plazos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para los vehículos. Sin embargo, estos ajustes todavía no son definitivos en San Juan. La ministra de Gobierno, Laura Palma, subrayó que si bien el Ejecutivo provincial no toma decisiones unilaterales, está atento a los posibles cambios. "Nosotros, desde el Ejecutivo, simplemente aplicamos la ley nacional. Lo que se decida en el ámbito legislativo será lo que acataremos en San Juan", expresó Palma.
Uno de los cambios más notables es que los autos nuevos deberán pasar su primera VTV a los cinco años de haber sido patentados. En cambio, los vehículos con entre cinco y diez años de antigüedad tendrán que realizarla cada 24 meses. "La medida nacional plantea que los vehículos con más de 10 años de antigüedad deban pasar la VTV de forma anual, como se hacía hasta ahora", destacó la ministra.
Por su parte, los vehículos comerciales deberán cumplir con la inspección dos años después de haber sido patentados, continuando con el plazo de cada dos años hasta los diez años de antigüedad. Este ajuste, que tiene como objetivo garantizar vehículos en condiciones de circular de forma segura, también tendrá implicaciones para las concesionarias y talleres locales.
Uno de los aspectos clave de la modificación es la descentralización de los centros de VTV. A partir de ahora, los conductores podrán realizar la inspección en concesionarias oficiales y talleres privados habilitados. "Se amplía la oferta de lugares donde realizar la VTV, lo que significa menos tiempo de espera y mayor comodidad para los sanjuaninos", aseguró Palma. De todas formas, advirtió que no será una decisión unilateral de la provincia: "Las modificaciones dependen de lo que se decida en el Congreso. Luego cada provincia tiene que decidir si las adopta", agregó.
La ministra también recordó que estas modificaciones no son una sorpresa para quienes están al tanto de las reformas de tránsito en el país. "Hace un tiempo se venían anticipando estos cambios, tanto para la VTV como para otros trámites como la licencia de conducir", dijo. Palma destacó que las decisiones serán tomadas considerando siempre la seguridad vial y el bienestar de la población, un aspecto que el gobernador de San Juan tiene como prioridad.

El fuego comenzó cuando el viento reavivó brasas de un asado. Los ocupantes debieron escapar por una ventana.

Recién el viernes volverá el calor y se espera un fin de semana cálido, con máximas superiores a los 30°.

Personal de limpieza encontró un paquete sospechoso. Tras un operativo, se descartó que fuera un artefacto explosivo.

Los ciudadanos mayores cuentan con una serie de ventajas a la hora de trasladarse en el transporte público.


Ambos operativos se realizaron durante la madrugada del domingo. Los comercios infringieron las restricciones de venta de alcohol.

Los infractores son incorporados al Registro Nacional y no pueden realizar trámites como pasaporte o DNI durante un año como mínimo.

El insólito episodio ocurrió en la Escuela Hipólito Yrigoyen. Fue denunciado ante la Secretaría Electoral Nacional por irregularidad.

Los resultados provinciales confirmaron un escenario equilibrado entre las tres principales fuerzas. Fuerza San Juan obtuvo el primer lugar en once departamentos, Por San Juan ganó en seis y La Libertad Avanza se impuso en la Capital.

Las llamas se originaron en un predio abandonado y generaron una intensa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad. Bomberos trabajan en el lugar.
