
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.
El Vaticano informó esta mañana que el Sumo Pontífice cursa “un cuadro clínico complejo”.
InternacionalesEsta mañana, la Santa Sede informó que el Papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el viernes, padece una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio, lo que ha obligado a ajustar su tratamiento.
La Oficina de Prensa del Vaticano aseguró que “todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada”. El comunicado indicó que las condiciones del Pontífice son “estacionarias” y ha “descansado bien durante la noche”.
El diagnóstico de infección polimicrobiana involucra la presencia simultánea de varios microorganismos patógenos en el organismo de Jorge Bergoglio, de 88 años. El portavoz del Vaticano informó que el Papa se dedicó a leer los periódicos y continuará con sus terapias médicas, lo que sugiere una mejora en su bienestar general, aunque su situación sigue siendo delicada.
¿Qué es una infección polimicrobiana?
La infección polimicrobiana se caracteriza por la presencia simultánea de varios patógenos, como bacterias, virus, hongos o parásitos que afectan las vías respiratorias. Este tipo de infecciones “requiere de cuidados especiales”, ya que pueden complicarse con infecciones adicionales o insuficiencia respiratoria.
Tratamiento de las infecciones polimicrobianas
El tratamiento para una infección polimicrobiana en las vías respiratorias incluye el uso de antibióticos, especialmente macrólidos como la eritromicina o azitromicina, y a veces medicamentos como clindamicina o lincomicina. Sin embargo, algunas bacterias pueden ser resistentes a antibióticos comunes, lo que complica el tratamiento.
El Papa Francisco, además de enfrentar esta infección respiratoria, tiene un historial médico complejo, incluyendo problemas respiratorios previos, dos caídas en los últimos meses, y una diverticulitis, que le llevó a una cirugía en 2021 para remover parte de su colon.
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.
La joven está desaparecida desde el 14 de octubre cuando dejó de responder los mensajes y llamadas de sus familiares y amigos.
Su familia inició una campaña en redes sociales y pidió la intervención de las autoridades argentinas y españolas para dar con su paradero.
El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país.
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
El calor cede después de un martes agobiante: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias aisladas y viento sur para mitad de semana.
El Ministerio de Educación confirmó el cronograma especial para los establecimientos que serán sedes de votación el domingo 26 de octubre. Habrá suspensión parcial de clases el viernes y lunes para facilitar el operativo electoral.
Agustina Pringles Pardini, de 29 años, trabajaba en el fuero de Ejecución Penal desde 2020. La Corte de Justicia expresó su profundo pesar y envió condolencias a su familia y seres queridos.
Un violento sujeto fue detenido luego de atacar brutalmente a su hermana y a su sobrina.