
La votación inicial termina sin consenso para elegir al nuevo Pontífice. El cónclave seguirá mañana.
El Vaticano informó esta mañana que el Sumo Pontífice cursa “un cuadro clínico complejo”.
InternacionalesEsta mañana, la Santa Sede informó que el Papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el viernes, padece una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio, lo que ha obligado a ajustar su tratamiento.
La Oficina de Prensa del Vaticano aseguró que “todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada”. El comunicado indicó que las condiciones del Pontífice son “estacionarias” y ha “descansado bien durante la noche”.
El diagnóstico de infección polimicrobiana involucra la presencia simultánea de varios microorganismos patógenos en el organismo de Jorge Bergoglio, de 88 años. El portavoz del Vaticano informó que el Papa se dedicó a leer los periódicos y continuará con sus terapias médicas, lo que sugiere una mejora en su bienestar general, aunque su situación sigue siendo delicada.
¿Qué es una infección polimicrobiana?
La infección polimicrobiana se caracteriza por la presencia simultánea de varios patógenos, como bacterias, virus, hongos o parásitos que afectan las vías respiratorias. Este tipo de infecciones “requiere de cuidados especiales”, ya que pueden complicarse con infecciones adicionales o insuficiencia respiratoria.
Tratamiento de las infecciones polimicrobianas
El tratamiento para una infección polimicrobiana en las vías respiratorias incluye el uso de antibióticos, especialmente macrólidos como la eritromicina o azitromicina, y a veces medicamentos como clindamicina o lincomicina. Sin embargo, algunas bacterias pueden ser resistentes a antibióticos comunes, lo que complica el tratamiento.
El Papa Francisco, además de enfrentar esta infección respiratoria, tiene un historial médico complejo, incluyendo problemas respiratorios previos, dos caídas en los últimos meses, y una diverticulitis, que le llevó a una cirugía en 2021 para remover parte de su colon.
La votación inicial termina sin consenso para elegir al nuevo Pontífice. El cónclave seguirá mañana.
El mismo sigue un estricto protocolo, con votaciones sucesivas hasta que uno de los candidatos reciba el apoyo de al menos dos tercios de los electores.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
Los organismos evaluaban posibles daños a personas, infraestructura y servicios básicos como consecuencia del sismo.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.