Las clases en San Juan comienzan con una semana virtual: los detalles

El Ministerio de Educación confirmó que las clases comenzarán el 24 de febrero, pero serán virtuales hasta el 5 de marzo para resguardar a los estudiantes ante las altas temperaturas.

Diario MóvilDiario Móvil
clases aulas vacías paro

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, brindó detalles sobre el inicio del ciclo lectivo 2025, destacando que este año el calendario escolar comenzará de manera atípica, con clases virtuales y capacitaciones para los docentes. En diálogo con Radio Sarmiento, Fuentes explicó que las clases comenzarán el 24 de febrero para los niveles Inicial, Primario y Especial, pero los estudiantes realizarán actividades de diagnóstico desde sus hogares. “Hemos diseñado un esquema flexible, entendiendo las condiciones climáticas y las necesidades pedagógicas. El 24 de febrero, los chicos comienzan el ciclo con un acto de inicio, y desde ese día se implementarán las actividades diagnósticas, pero virtualmente, para garantizar el cuidado de la salud de los alumnos durante las altas temperaturas”, aseguró la funcionaria.

El 5 de marzo, después del feriado de Carnaval, los estudiantes retomarán la presencialidad de manera continua, según lo establecido por el Ministerio de Educación provincial. Fuentes explicó: “El 5 de marzo, todos los estudiantes estarán en las aulas de manera ininterrumpida. Si el feriado de Carnaval no se hubiese dado en esa fecha, la situación hubiera sido diferente, pero eso nos permitió adecuar el calendario y seguir garantizando los 190 días de clases”.

Durante la última semana de febrero, además de las actividades diagnósticas para los estudiantes, los docentes participarán en capacitaciones sobre temas clave como el clima escolar y el uso de nuevas tecnologías. “Nuestro objetivo es que los docentes puedan adaptarse al nuevo contexto, ya que el Gobernador ha gestionado un plan integral de tecnología para las escuelas. Esto requiere que los docentes estén bien preparados para sacar el máximo provecho de esas herramientas”, destacó Fuentes.

Además, la ministra señaló que las capacitaciones no se limitan a los aspectos tecnológicos, sino que también incluyen la formación en la mejora del clima escolar, un factor fundamental para la calidad educativa. “Estas capacitaciones están pensadas para mejorar la convivencia escolar, un aspecto clave para el aprendizaje de nuestros estudiantes. Durante los días 27 y 28 de febrero, los docentes recibirán formación específica sobre cómo manejar el clima escolar para impactar positivamente en la calidad educativa”, expresó Fuentes.

Por su parte, los estudiantes del Nivel Secundario comenzarán las clases el 26 de febrero, dos días después de los otros niveles. Esto se debe a la necesidad de realizar mesas de examen para los alumnos que deban rendir materias previas. Fuentes explicó: “El inicio de la Secundaria está previsto para el 26 de febrero porque en esos primeros días los estudiantes deben rendir exámenes. Esa es una particularidad de este nivel, que se adapta a los tiempos de la modalidad”.

El ciclo lectivo 2025 se extenderá hasta el 12 de diciembre, un cierre más temprano que el año anterior, cuando las clases finalizaron el 20 de diciembre debido a la prórroga que se dio para cumplir con los días de clases requeridos.

Lo más visto