
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Se trata de Ramona Moreno, quien fue asesinad4 hace 90 años por su pareja. Hoy en día, la mujer es considerada santa popular en Córdoba.
El nombre de Ramona Moreno, conocida como “La Ramonita”, resuena en la historia de Córdoba como una referencia a la violencia de género. Su muerte, ocurrida hace 90 años, se considera el primer femicidio documentado del siglo XX en la provincia.
Su historia se mantiene viva en la memoria colectiva a través de la lucha contra las agresiones hacia las mujeres, y un culto que la ha convertido en una santa popular.
QUIÉN ERA “LA RAMONCITA”, LA SANTA POPULAR DE CÓRDOBA
Nacida en una familia numerosa, Ramona trabajó desde joven como empleada doméstica. A los 20 años, se casó con Juan Yañiz, pero la relación fracasó. Más tarde, inició una relación con Raimundo Telésforo Morales, quien se convertiría en su femicida.
En mayo de 1934, la joven decidió mudarse a Buenos Aires. Al visitar a su familia para buscar ropa, su madre le pidió que recuperara unos discos que le había prestado y que estaban en posesión de Morales. Ramona fue a su encuentro y nunca más se la volvió a ver con vida.
EL PRIMER FEMICIDIO DOCUMENTADO EN CÓRDOBA
El cuerpo de “La Ramonita” fue encontrado en la zona de Güemes. Morales confesó el crimen, declarando que la mató “para que no fuera de otro”. La prensa de la época, como el diario La Voz del Interior, cubrió el caso con gran conmoción, reflejando el horror que el crimen había generado en la sociedad cordobesa.
A pesar de la tragedia, la historia de Ramona no se desvaneció en el olvido. Su tumba en el cementerio de San Vicente se convirtió en un santuario popular, donde los vecinos acuden a rendirle culto, pedirle ayuda y agradecerle favores concedidos. De esta forma, se transformó en uno de los espacios más visitados del lugar.
Asimismo, el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba alberga documentos únicos relacionados con el caso, incluyendo un informe enviado a la penitenciaría donde Morales cumplía su condena. Gabriela Parra Garzón, directora del Archivo, subrayó la importancia de estos documentos para mantener viva la memoria de “Ramonita” y comprender la magnitud del primer femicidio documentado en Córdoba.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.