Crecen las denuncias por estafas con billeteras virtuales: Mercado Pago lidera los reclamos en San Juan

Enero registra un notable incremento de denuncias por estafas relacionadas con billeteras virtuales. El 80% de los reclamos apuntaron a fraudes mediante préstamos no solicitados y compras indebidas vinculadas a Mercado Pago.

Diario MóvilDiario Móvil
1700579999365

El comienzo del año 2025 ha estado marcado por un preocupante incremento de estafas digitales en San Juan. Según Fabiana Carrizo, directora de Defensa al Consumidor, las denuncias durante el mes de enero alcanzaron cifras alarmantes. La funcionaria destacó que el 80% de los reclamos estuvieron relacionados con billeteras virtuales, siendo Mercado Pago la plataforma más mencionada en los casos reportados.

Carrizo detalló que los fraudes más comunes incluyen la emisión de préstamos que los usuarios no solicitaron y las compras no autorizadas realizadas con tarjetas de débito o crédito vinculadas a las billeteras digitales. En muchos casos, los consumidores desconocen que sus tarjetas están enlazadas a estas plataformas, lo que facilita los movimientos indebidos. “Revisar constantemente los movimientos de cuentas y billeteras es esencial. Además, recomendamos evitar tener tarjetas de débito vinculadas a estas aplicaciones, ya que es una forma de reducir riesgos”, señaló la directora.

Enero, que tradicionalmente es un mes tranquilo debido al período vacacional, presentó este año una actividad inusualmente alta en Defensa al Consumidor. Carrizo informó que se recibieron cientos de denuncias formales, lo que evidencia un aumento significativo en las estafas digitales. Para iniciar los trámites administrativos, las personas afectadas deben primero realizar una denuncia policial, un paso indispensable para respaldar los reclamos. “La denuncia policial es clave, ya que permite avanzar con la documentación necesaria y buscar soluciones efectivas, ya sea con bancos o con las billeteras virtuales involucradas”, explicó.

Mercado Pago lidera las denuncias por este tipo de fraudes, según afirmó Carrizo. Aunque sus representantes legales suelen presentarse a las conciliaciones, no siempre se logran soluciones inmediatas. Sin embargo, la funcionaria destacó que la instancia de diálogo entre proveedor y consumidor suele ser efectiva, especialmente cuando los reclamos están respaldados con pruebas como estados de cuenta y registros de movimientos no reconocidos.

Carrizo hizo un llamado a los usuarios para que sean más precavidos y tomen medidas de seguridad digital. “Muchas veces los fraudes ocurren por un exceso de confianza o por desconocimiento de los riesgos. Es fundamental que los consumidores revisen sus movimientos con frecuencia y actúen rápidamente ante cualquier irregularidad”, advirtió.

Lo más visto