El cuerpo del niño de 8 años fue encontrado en un sector de difícil acceso en Calle 17. Un operativo de gran magnitud permitió la extracción.
Hoy se cumplen cuatro años del último terremoto en San Juan
El 18 de enero de 2021, un sismo de 6,4° puso a prueba la fortaleza de los sanjuaninos, dejando miles de familias afectadas y una lección de resiliencia ante la naturaleza.
Diario MóvilEste 18 de enero se cumple un nuevo aniversario del terremoto que impactó a San Juan en 2021, un evento que dejó profundas huellas tanto en la infraestructura de la provincia como en el corazón de sus habitantes. En un contexto ya crítico debido a la pandemia de COVID-19, el fuerte sismo con epicentro en Media Agua llegó para sumar otra carga a una población golpeada por la incertidumbre y la adversidad.
El movimiento telúrico, de 6,4° de magnitud y apenas 10 kilómetros de profundidad, se produjo a las 23:46 de aquel lunes, sorprendiendo a familias que aún estaban en sus hogares. Las imágenes que siguieron fueron desoladoras: viviendas colapsadas, adobes desparramados en terrenos vacíos y grietas en la emblemática Ruta 40, una de las cuales alcanzó hasta tres metros de profundidad. Estas postales evocaron episodios similares de la historia sísmica de la provincia, como el terremoto de Albardón en 1944 y el de Caucete en 1977.
A diferencia de aquellos trágicos antecedentes, esta vez no se registraron víctimas mortales directas. Sin embargo, un hombre perdió la vida días después, al quedar atrapado bajo una pared que colapsó mientras colaboraba en la reconstrucción de una casa dañada. Este hecho, aunque aislado, reforzó la percepción de que el saldo final del sismo fue un milagro en una provincia habituada a los embates de la naturaleza.
El terremoto puso de relieve las fortalezas de San Juan en materia de prevención sísmica, pero también expuso las carencias aún por resolver. Las políticas de relocalización de familias en viviendas sismorresistentes evitaron una tragedia mayor, pero cerca de 500 hogares en Pocito quedaron inhabitables, mientras que otras 5.000 familias sufrieron daños de diversa gravedad en sus viviendas, según cifras oficiales.
Entre las zonas más afectadas se contaron Pocito, Carpintería y Cochagual, donde la precariedad estructural de las viviendas se tradujo en escenas de profundo dolor. A ello se sumaron lluvias torrenciales que complicaron aún más la situación de los damnificados, quienes debieron adaptarse a módulos habitacionales temporales mientras el Instituto Provincial de la Vivienda trabajaba en la construcción de nuevas viviendas definitivas. En paralelo, varias escuelas y edificios públicos también reportaron daños significativos.
En medio de estas circunstancias, la solidaridad del pueblo sanjuanino se convirtió en una luz de esperanza. A pesar de las restricciones sanitarias de la pandemia, miles de personas se organizaron espontáneamente para enviar alimentos, ropa y materiales a los damnificados, mostrando una vez más el espíritu colectivo de una provincia acostumbrada a enfrentar la adversidad con unión y generosidad.
El terremoto de Media Agua no solo remarcó la necesidad de seguir avanzando en medidas de prevención, sino que también se convirtió en un recordatorio de la fortaleza y resiliencia de la comunidad sanjuanina. Hoy, cuatro años después, la memoria de aquel episodio sigue viva, no solo por los daños y pérdidas materiales, sino también por la forma en que los sanjuaninos demostraron que, incluso cuando la tierra se sacude, es posible reconstruirse desde los escombros.
Le p3gó a su hija por andar en la moto sin casco: "Prefiero peg4rle a que muer4"
El padre fue increpado por los vecinos e intentó justificarse. Toda la secuencia quedó registrada.
Un grave accidente en Ruta 12 se cobró la vida de tres personas entre ellas una joven pareja. Sus dos hijas se quedaron sin sus padres.
El informe forense determinó que el niño de 8 años falleció por asfixia por sumersión. Aunque su cuerpo presentaba golpes, se estableció que fueron causados por el arrastre del agua.
Las autoridades, luego de conocer la autopsia, confirmaron que el fallecido llevaba al menos 48 horas sin vida en el hotel de Concepción, Capital.