
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Días de intenso calor y humedad en la provincia pueden ser un importante riesgo para la salud, por eso es necesario estar atentos y tomar medidas de prevención.
La Dirección de Protección Civil informó que, desde el lunes 13 y hasta el viernes 17 de enero, se esperan altas temperaturas en toda la provincia de San Juan. Durante este período se esperan temperaturas máximas que rondarán entre los 33° y 42°C, mientras que las mínimas oscilarán entre 20 y 28°C.
Ante este pronóstico, el Ministerio de Salud recomienda ciertos cuidados para evitar la deshidratación, los golpes de calor y las quemaduras en la piel.
Recomendaciones:
Consumir, sobre todo niños y adultos mayores, agua o jugos naturales en forma frecuente.
Ofrecer el pecho más seguido a los lactantes.
Reducir el consumo de bebidas gaseosas, cafeínas o azúcar.
Reducir el consumo de bebidas muy frías (causa dolor de estómago).
Reducir el consumo de líquidos o comidas calientes o pesadas.
Incorporar sal en mayor cantidad que lo habitual.
Realizar actividades tranquilas y evitar juegos intensos.
Bañar a los niños y adultos mayores, mojándoles todo el cuerpo con frecuencia. Evitar que transiten y jueguen expuestos al sol, menos aún en horario del mediodía o a la tarde temprano. Si deben hacerlo, ponerles sombrero de ala ancha, usar protectores solares (factor 15 o mayor) y hacer frecuentes descansos a la sombra.
Procurar permanecer en lugares frescos y ventilados.
Vestir a los niños y adultos mayores con ropa holgada, liviana, de algodón. Nunca hacerlos esperar dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
El agotamiento por calor se manifiesta con estos síntomas:
Sudoración excesiva.
En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina).
Piel pálida y fresca.
Sensación de calor sofocante.
Sed intensa y sequedad en la boca.
Calambres musculares.
Agotamiento, cansancio y debilidad.
Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos.
Dolores de cabeza.
Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños).
Mareos o desmayo.
Un golpe de calor puede tener consecuencias graves, con la aparición de los primeros síntomas o ante la duda asistir rápidamente a la consulta con su pediatra o en el Centro de Salud más cercano.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.