Tras la mano alzada a escondidas de Uñac, los senadores cobraron un "aguinaldo" de más de 2.5 MILLONES

Este nuevo sistema lo añadieron en la polémica sesión de abril del 2024, cuando aprobaron a mano alzada y sin debate el incremento. Entre ellos, Sergio Uñac, levantó su mano. Un legislador peronista impulsó la iniciativa.

Diario MóvilDiario Móvil
image (77)

Los senadores nacionales cobraron un medio aguinaldo cercano a los 2,5 millones de pesos, derivado de un nuevo esquema salarial aprobado en abril de 2024. En aquella sesión, marcada por la ausencia de debate y una votación a mano alzada, se determinó un aumento en las dietas de los legisladores, que pasaron de 1,7 millones a 4,5 millones de pesos netos. Entre los que levantaron la mano para aprobar el incremento estuvo el exgobernador de San Juan y actual senador, Sergio Uñac, quien recibió críticas por su postura, considerada poco transparente.

El sistema aprobado en abril introdujo una dieta adicional, conocida como "dieta 13", que suma a las 12 percepciones mensuales originales. Además, los senadores perciben 2.500 módulos base, 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos adicionales por desarraigo, aunque este último beneficio no se aplica a quienes residen en la Ciudad de Buenos Aires.

La iniciativa, impulsada por el senador peronista Juan Carlos Romero, enfrentó cuestionamientos debido a su contexto: el país atravesaba un escenario económico complejo, con fuertes ajustes en otros sectores. La votación, que evitó la intervención de la Vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, incluyó gestos como el de Uñac, quien, según testigos, levantó discretamente la mano durante la sesión.

El impacto de esta medida quedó expuesto con el reciente pago del medio aguinaldo, calculado sobre los 4,9 millones de pesos brutos que perciben los senadores. Los 2,5 millones abonados generaron nuevas críticas en un escenario de sensibilidad social frente a los ingresos de los representantes públicos.

Villarruel, por su parte, extendió el congelamiento de las dietas hasta el 31 de marzo mediante un decreto, decisión que se tomó tras negociaciones con diversos sectores del Senado. Sin embargo, la prórroga no afectará el esquema aprobado en abril, que sigue generando cuestionamientos tanto a nivel nacional como en la provincia de San Juan, donde Uñac enfrenta el escrutinio público por su apoyo a la controvertida iniciativa.

Lo más visto