
La mujer sostuvo que estaba preocupada por él por los comportamientos que tenía. “Hoy mi nieto está solo en el mundo”, se lamentó.
Entre los principales cambios, establecieron prohibiciones para realizar designaciones, fijaron la duración máxima de los contratos y confirmaron que todo empleado deberá acreditar la aprobación del examen de competencia.
NacionalesEl Gobierno nacional implementó un nuevo régimen de contrataciones para el sector público mediante los decretos 1148/2024 y 1149/2024, publicados en el Boletín Oficial. Las normativas establecen restricciones en las designaciones, límites en la duración de los contratos y requisitos de evaluación para los empleados públicos.
Restricciones en contrataciones y designaciones
El decreto 1148/2024 prohíbe, de manera general, realizar designaciones o contrataciones en las jurisdicciones y entidades del sector público nacional, a incluir:
Designaciones a término en las Plantas Transitorias del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional.
Contrataciones bajo la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 en todas sus modalidades.
Contrataciones de servicios profesionales autónomos.
Designaciones transitorias en cargos simples de planta permanente.
Contrataciones bajo estatutos especiales o fuentes de financiamiento no presupuestarias.
Excepciones a las restricciones
A pesar de las limitaciones, se permiten excepciones en sectores específicos como el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, universidades, el Servicio Exterior, guardaparques y el personal profesional de hospitales. También se exceptúan las designaciones transitorias en unidades organizativas del SINEP, cargos equivalentes en estructuras orgánicas vigentes y miembros del Gabinete.
El decreto establece además que por cada tres bajas de personal, las jurisdicciones podrán disponer de una alta, previa validación de la Subsecretaría de Modernización y Desarrollo del Empleo Público.
Duración de contratos y evaluaciones
El decreto 1149/2024 fija un límite máximo de seis meses para los nuevos contratos del sector público que inician a partir del 1 de enero de 2025. Además, se exige que los empleados acrediten la aprobación de la Evaluación General de Conocimientos y Competencias realizada en diciembre de 2024.
Quienes no aprueben esta evaluación no podrán ser contratados más allá del 31 de marzo de 2025. Según el Gobierno, el 95% de los trabajadores que rindieron el examen lograron aprobarlo.
Objetivo de las medidas
El Ejecutivo justificó estas modificaciones en el marco de la "emergencia pública" y con el propósito de optimizar los recursos del Estado. Además, se instala a las empresas y sociedades con participación estatal mayoritaria a implementar medidas similares.
La mujer sostuvo que estaba preocupada por él por los comportamientos que tenía. “Hoy mi nieto está solo en el mundo”, se lamentó.
El accidente se produjo este domingo cuando el auto, en el que viajaban cinco personas, se dio vuelta en San Luis. Las dos víctimas fatales fallecieron en el acto.
Durante la madrugada del sábado, una mujer fue aprehendida tras intentar incendiar a su ex pareja mientras descansaba junto a su hija y su actual pareja.
La alumna sufrió quemaduras profundas en el rostro y su estado de salud es reservado.
Una camioneta impactó contra el menor. Él se encuentra internado en el hospital Rawson.
El principal sospechoso se encuentra detenido. Los femicidios sacudieron Córdoba.
Mateo sufrió un accidente de tránsito este fin de semana.
Tras su traslado al Hospital Rawson, se comprobó que la mujer tenía en su interior 99 cápsulas con cocaína, con un peso total de 1.141 gramos.
El delincuente terminó atados de pies y manos, llorando y suplicando el parate del vecino. "No robo más", le dijo entre lágrimas. IMÁGENES SENSIBLES.