![Morena Rial](/download/multimedia.normal.b34002ee1b68c9a9.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNS0wMi0wNSBhdCAwOS5fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La hija del conductor televisivo, Jorge Rial, está acusada de cometer un robo junto a otros cómplices. Fue captada por las cámaras municipales.
Entre los principales cambios, establecieron prohibiciones para realizar designaciones, fijaron la duración máxima de los contratos y confirmaron que todo empleado deberá acreditar la aprobación del examen de competencia.
NacionalesEl Gobierno nacional implementó un nuevo régimen de contrataciones para el sector público mediante los decretos 1148/2024 y 1149/2024, publicados en el Boletín Oficial. Las normativas establecen restricciones en las designaciones, límites en la duración de los contratos y requisitos de evaluación para los empleados públicos.
Restricciones en contrataciones y designaciones
El decreto 1148/2024 prohíbe, de manera general, realizar designaciones o contrataciones en las jurisdicciones y entidades del sector público nacional, a incluir:
Designaciones a término en las Plantas Transitorias del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional.
Contrataciones bajo la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 en todas sus modalidades.
Contrataciones de servicios profesionales autónomos.
Designaciones transitorias en cargos simples de planta permanente.
Contrataciones bajo estatutos especiales o fuentes de financiamiento no presupuestarias.
Excepciones a las restricciones
A pesar de las limitaciones, se permiten excepciones en sectores específicos como el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, universidades, el Servicio Exterior, guardaparques y el personal profesional de hospitales. También se exceptúan las designaciones transitorias en unidades organizativas del SINEP, cargos equivalentes en estructuras orgánicas vigentes y miembros del Gabinete.
El decreto establece además que por cada tres bajas de personal, las jurisdicciones podrán disponer de una alta, previa validación de la Subsecretaría de Modernización y Desarrollo del Empleo Público.
Duración de contratos y evaluaciones
El decreto 1149/2024 fija un límite máximo de seis meses para los nuevos contratos del sector público que inician a partir del 1 de enero de 2025. Además, se exige que los empleados acrediten la aprobación de la Evaluación General de Conocimientos y Competencias realizada en diciembre de 2024.
Quienes no aprueben esta evaluación no podrán ser contratados más allá del 31 de marzo de 2025. Según el Gobierno, el 95% de los trabajadores que rindieron el examen lograron aprobarlo.
Objetivo de las medidas
El Ejecutivo justificó estas modificaciones en el marco de la "emergencia pública" y con el propósito de optimizar los recursos del Estado. Además, se instala a las empresas y sociedades con participación estatal mayoritaria a implementar medidas similares.
La hija del conductor televisivo, Jorge Rial, está acusada de cometer un robo junto a otros cómplices. Fue captada por las cámaras municipales.
Los gobernadores pactaron un protocolo regional para combatirlos y prevenir nuevos siniestros ígneos.
El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, acusa a la exmandataria de “estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica”.
Desde el Ejecutivo revelaron que se puede dar antes si se llega a un acuerdo con el FMI.
El padre fue increpado por los vecinos e intentó justificarse. Toda la secuencia quedó registrada.
Un grave accidente en Ruta 12 se cobró la vida de tres personas entre ellas una joven pareja. Sus dos hijas se quedaron sin sus padres.
Las autoridades, luego de conocer la autopsia, confirmaron que el fallecido llevaba al menos 48 horas sin vida en el hotel de Concepción, Capital.
El hecho ocurrió a las 3:30 de la madrugada del lunes en la seccional ubicada en La Bebida. Primero, la mujer comenzó a insultar y patear el mostrador.
Los vehículos involucrados fueron un Chevrolet Cruze, un Fiat Argo y el camión, que transportaba bolsas de porla de Loma Negra.