Crecen las quejas contra Flybondi por cancelaciones y reprogramaciones en San Juan

Pasajeros sanjuaninos expresan su frustración ante una crisis operativa que podría costarle a la aerolínea su habilitación para operar.

Diario MóvilDiario Móvil
FlyBondi

Los pasajeros de Flybondi, especialmente los sanjuaninos, enfrentan una ola de cancelaciones y reprogramaciones que han desatado críticas y denuncias públicas contra la aerolínea. Una de las voces afectadas es la de Paula Atencio, quien vivió una jornada llena de incertidumbre. “Nuestro vuelo debía salir a las 11.40 de la mañana, pero fue una odisea de retrasos. Subimos y bajamos varias veces del avión hasta que, a las 3 de la tarde, lo reprogramaron para las 8 de la noche. Luego nos llevaron a otro avión sin ninguna certeza de si llegaríamos a San Juan”, relató con evidente frustración.

Este no es un incidente aislado, sino parte de una problemática más amplia que se intensifica en diciembre. Según datos oficiales, Flybondi reprogramará el 45% de sus vuelos durante este mes, una cifra alarmante que ha despertado la atención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Secretaría de Transporte. Ambas entidades han advertido a la aerolínea sobre posibles sanciones severas, incluyendo multas de más de $200 millones o incluso la suspensión de su habilitación para operar, en caso de no implementar mejoras significativas en el servicio.

Desde su ingreso al mercado en 2018, Flybondi ha enfrentado críticas por deficiencias en el mantenimiento de sus aeronaves y repetidos incidentes de seguridad que están bajo investigación. La tasa de incumplimiento en sus vuelos ha promediado un 26% a lo largo del año, pero en los últimos meses ha superado el 40%, agravando el malestar entre los usuarios.

En el contexto actual, fuentes cercanas al presidente Javier Milei indicaron que “la paciencia se está agotando”. El Gobierno ha exigido a Flybondi la presentación de un plan correctivo que resuelva las fallas operativas. Sin embargo, las soluciones propuestas hasta el momento no han convencido a las autoridades, lo que incrementa la posibilidad de que la aerolínea enfrente medidas drásticas, como la revocación de su Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA).

Lo más visto