Del 31 de enero al 2 de febrero, se viene la 6ª edición del evento que combina actividades extremas, talleres, música en vivo y una diversidad cultural.
Más del 55 % de la industria sanjuanina busca ampliar la producción en 2025
Estas cifras reflejan los datos preliminares del Relevamiento Industrial Manufacturero en la provincia llevado a cabo por los Ministerios de Economía, Finanzas y Hacienda y el de Producción, Trabajo e Innovación.
San JuanDiario MóvilEl Relevamiento Industrial Manufacturero comienza arrojar las primeras cifras preliminares antes de incursionar en su fase final. Hasta el momento se censó más de 390 establecimientos en toda la provincia, de 650 industrias radicadas en San Juan, en el cual el 50,6% de la muestra respondió las encuestas dando una representatividad del 43,1% de las ventas del sector y un 53,27% del empleo formal.
Entre los resultados obtenidos, se destacan las expectativas de evolución para el próximo año 2025. En materia de inversiones un 55,9% de las empresas industriales respondió que espera aumentarlas, un 30,5% mantenerlas y el 13,6% disminuirlas. En empleo, un 34,7% afirma que aumentará su dotación de personal, el 52,1% que la mantendrá y solo un 13,2% estima que podría disminuir. En cuanto a expectativas de mercados un 51,2% afirma que las exportaciones se incrementarán y el 49,6% sostiene que espera se incrementen las ventas del mercado interno.
En cuanto a la distribución de cantidad de establecimientos por departamento de las empresas encuestadas se destacan Capital con el 30,3%, Santa Lucía con el 14,4%, Chimbas y Pocito con el 10,6%, (cada uno) y Rawson con el 7,6%.
Además, las ramas industriales más representativas en cuanto a la contratación deempleo formal son Alimentos y bebidas (31%), Productos minerales no metálicos (15%) e Industria química (14%). Por su parte, las actividades de la industria de mayor participación respecto a las ventas lo constituyen Alimentos y bebidas (40%) seguido por la industria textil (19%).
Es importante destacar que este trabajo estadístico exhaustivo se dirigió a personas humanas, jurídicas y sucesiones indivisas de la provincia de San Juan que desarrollan actividades industriales dentro de los límites provinciales. Los datos recopilados permiten analizar la situación del sector industrial en el año 2023, abarcando la totalidad de las ramas de la actividad de la industria manufacturera.
Vale destacar que el Relevamiento Industrial Manufacturero, que se lleva a cabo en forma conjunta por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de la provincia, se encuentra en su fase final.
Un nuevo servicio de transporte directo facilitará el acceso de turistas al Parque Provincial Ischigualasto y a otros destinos turísticos de San Juan, generando un impacto positivo en la economía local.
Después de casi una década regresa a la Provoncia
La abogada Noriega, logró el cambio de carátula, en la causa, y retomó su libertad, tras un juicio abreviado.
A una semana del siniestro en Pocito, se confirmó una mejora en la salud de la joven médica que permanecía en estado crítico.
El hombre tenía más de 30 años
Un niño sufrió un grave accidente en Rivadavia al caer de un árbol mientras trataba de bajar un nido. Está internado en el Hospital Rawson, y su familia pide oraciones por su recuperación.
Julio César del Valle, de 34 años, perdió la vida luego de un episodio crítico en el que se autoinfligió varias lesiones. La Justicia avanza en esclarecer los hechos.
Un accidente doméstico dejó a dos adolescentes y un adulto con lesiones; las autoridades investigan las causas.