El balance de la salud sanjuanina con logros y con miras a dos nuevos hospitales para el 2025

El ministro de Salud destacó avances en trasplantes, reducción de listas de espera y mejoras en infraestructura, pero llamó a la población a colaborar con el sistema de turnos y a reforzar la prevención contra el dengue.

Diario MóvilDiario Móvil
WhatsApp Image 2024-12-26 at 11.08.45

Este jueves, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, hizo un balance sobre los avances del sistema sanitario de la provincia y los objetivos en el 2025. Los desafíos pendientes están focalizados en áreas clave como trasplantes, cirugías, infraestructura, dengue y gestión de turnos médicos. 

En rueda de prensa, el funcionario destacó que uno de los logros destacados por Dobladez fue el fortalecimiento del programa de trasplantes de córneas. “No solo hemos atendido a los sanjuaninos que necesitaban este tipo de trasplantes, sino que también hemos comenzado a trasplantar a personas de San Luis, lo que marca un avance significativo en la procuración de tejidos”, afirmó.

En cuanto a las cirugías generales, el ministro subrayó la importancia del convenio firmado con una asociación médica, avalado por la Cámara de Diputados, para enfrentar una deuda histórica: la lista de espera de más de 30 años. Actualmente, los quirófanos de ocho departamentos están realizando 120 cirugías mensuales, cifra que se espera triplicar en los próximos meses.

Sobre Dengue

El control del dengue fue otro tema abordado. Dobladez resaltó los esfuerzos en vacunación, ampliando el esquema a más población, y enfatizó la importancia de la limpieza municipal y los "escacharreos" como principal medida de prevención.

“Estamos trabajando bien, pero necesitamos mantener la concertación con los municipios para avanzar en la erradicación”, indicó.

Dos nuevos hospitales en el 2025

El ministro informó sobre la reactivación de obras clave, como los hospitales de Angaco y Caucete, cuya construcción llevaba un año y medio detenida.

Además, anunció la ampliación del Instituto Odontológico y de los consultorios externos del Hospital Rawson, junto con mejoras en 149 centros de salud periféricos, de los cuales tres ya han sido refuncionalizados.

Sistema de turnos y optimización del 0800

En lo que respecta al sistema de turnos CIDI, Dobladez destacó que otorga en promedio 37.000 turnos mensuales, pero alertó sobre el problema del alto ausentismo, que alcanza el 40%. “Solicitamos a la población que confirme o libere los turnos 48 horas antes para optimizar el sistema”, apeló el ministro.

En cuanto al servicio de atención telefónica, reveló que la nueva empresa contratada ha reducido costos a la mitad y duplicado la capacidad de atención. Este cambio apunta a mejorar la eficiencia en la asignación de turnos y resolver los problemas previos con el antiguo operador.

Dobladez cerró con un balance positivo sobre los tiempos de respuesta del servicio de emergencias y las subbases implementadas en los cuatro puntos cardinales de la provincia. Sin embargo, reiteró que el sistema continuará ajustándose para garantizar una cobertura más integral.

Lo más visto