
El querido empleado de una pinturería del centro sanjuanino cerró una etapa de seis décadas de servicio con emoción, gratitud y lágrimas. La empresa lo homenajeó con un viaje soñado para él y su esposa.
Tras cuatro años de estudio, Joaquín se recibió en la universidad pública y pagó la mudanza con el café prometido al fletero que lo trasladó gratis. La historia del proyecto que se denominó “Transportando Futuro”.
Interés GeneralLa Plata fue el destino de una iniciativa extraordinaria que nació hace cuatro años en la localidad bonaerense de General Belgrano. Mariano Gorosito, transportista y creador de "Transportando Futuro", recogió el fruto que sembró después de mudar -de forma gratuita- a Joaquín Quinteros, un joven que se trasladaba para estudiar a la ciudad universitaria. Es que el pago del viaje consistía en compartir un café “con el título bajo el brazo”. Finalmente, esa promesa se concretó y con ello, una movida solidaria que crece con los años.
“Joaquín viajó en la primera mudanza que hice para los chicos. Fuimos con mi sobrina y otros jóvenes que también se estaban yendo a estudiar", contó Mariano.
Joaquín, por su parte, completó: "En Belgrano nos conocemos entre todos, pero a sus viajes los descubrí a través de su hermana que en ese momento trabajaba pegado al local de mi suegra. Entonces, entre charla y charla me comentó lo que estaba haciendo y, en ese momento, yo tenía que traer para La Plata mesas y sillas y también un espejo. En un auto iba a ser completamente imposible, entonces saber que tenía la posibilidad de esto me generó una tranquilidad y una alegría enorme. Esos son los muebles que estuve usando hasta hoy".
“Un café con el título bajo el brazo”
"El día que se reciban me invitan un café y me muestran el título", les decía Mariano a los chicos que llevaba cuando estos le agradecían por semejante gesto. Joaquín se recibió de abogado el jueves 5 y lo primero que hizo fue llamarlo a Mariano para que tomaran el café prometido.
El domingo se juntaron en una confitería de General Belgrano y así cerraron la historia. “Fue un orgullo tremendo. Mientras hablábamos, yo no podía dejar de pensar en lo que significaba ese momento. El café es lo de menos, lo importante es ver cómo con un granito de arena uno puede ayudar a construir algo tan grande como un título universitario”, confesó Mariano, entre lágrimas.
Para Joaquín, ese café simboliza más que una deuda pagada: "Quise devolverle algo de lo que me dio, aunque sé que nunca voy a poder agradecerlo lo suficiente. Espero que mi historia inspire a otros a cumplir sus metas y, algún día, a ayudar como lo hizo Mariano”.
“Transportando Futuro”, un proyecto que sigue creciendo
Mariano contó que ya fueron más de 40 los chicos que trasladó desde General Belgrano (una ciudad de 21.151 habitantes, según el último censo) para que puedan comenzar sus estudios universitarios en La Plata. Remarcó, también, que la iniciativa no sería posible sin el apoyo de la comunidad: "Siempre hay alguien que colabora. Algunos vecinos donan gasoil, otros nos dan una mano con el camión. Es un trabajo en equipo que no sería posible sin la confianza de los chicos y sus familias".
Gorosito y todos los que forman parte de estos grandes gestos están recibiendo mucho más de lo que sembraron en su momento.
En enero de 2025, en unas semanas, comenzarán con la mudanza de las nuevas camadas de estudiantes universitarios que llegarán a la ciudad de las diagonales persiguiendo un sueño, con la promesa del café cuando llegue la hora de la recibida. "Este año, ojalá no alcancen los camiones en Belgrano para llevar chicos a estudiar a la Universidad Nacional de La Plata", sentenció el transportista solidario.
Gorosito y todos los que forman parte de estos grandes gestos están recibiendo mucho más de lo que sembraron en su momento.
En enero de 2025, en unas semanas, comenzarán con la mudanza de las nuevas camadas de estudiantes universitarios que llegarán a la ciudad de las diagonales persiguiendo un sueño, con la promesa del café cuando llegue la hora de la recibida. "Este año, ojalá no alcancen los camiones en Belgrano para llevar chicos a estudiar a la Universidad Nacional de La Plata", sentenció el transportista solidario.
El querido empleado de una pinturería del centro sanjuanino cerró una etapa de seis décadas de servicio con emoción, gratitud y lágrimas. La empresa lo homenajeó con un viaje soñado para él y su esposa.
La deportista de 61 años entrenó en aguas abiertas en pleno temporal de frío, desafiando temperaturas extremas y cosechando admiración en redes sociales.
Walter Vilches deslumbró en su primera aparición en el reality musical y dejó una escena inolvidable al revelar que su madre lo escuchó cantar por primera vez en vivo en pleno estudio de Telefe.
El grupo Royal Enfield San Juan prepara una rodada solidaria para este 6 de julio, con el objetivo de llevar donaciones a la Escuela Olegario Andrade. Se puede colaborar con elementos de cocina, abrigo y hasta electrodomésticos.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.