
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Municipios como Rivadavia y Santa Lucía prohíben el uso y la venta de pirotecnia, mientras que la industria defiende su actividad como legal y regulada.
Con las fiestas de fin de año en puerta, varios municipios de San Juan han adoptado estrictas medidas bajo la política de “Pirotecnia Cero”. Esta iniciativa busca limitar el uso y la comercialización de fuegos artificiales, apelando a la seguridad, el respeto hacia personas con sensibilidad auditiva, animales y el medio ambiente. Sin embargo, la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA) cuestiona estas disposiciones, sosteniendo que son inconstitucionales y atentatorias contra una industria que genera miles de empleos.
En Capital, la venta callejera de pirotecnia está prohibida por completo, especialmente la de productos no habilitados. Las autoridades realizan operativos de control y decomiso para evitar la comercialización ilegal, reforzando el mensaje de que el uso de pirotecnia está totalmente restringido. En Chimbas, aunque la venta no está prohibida, sí se regula estrictamente el uso, con especial énfasis en evitar su aplicación en espacios públicos, apelando a la responsabilidad ciudadana.
Por su parte, municipios como Rivadavia y Santa Lucía han establecido medidas más severas, prohibiendo tanto la comercialización como el uso de estos productos. Las autoridades de Rivadavia destacaron que la normativa busca proteger a grupos vulnerables como niños, adultos mayores, personas con trastornos del espectro autista, y animales, quienes suelen sufrir las consecuencias de los estruendos. “Nuestra prioridad es el bienestar de la comunidad, fomentando unas fiestas tranquilas y seguras para todos”, expresaron en un comunicado oficial.
La medida de “Pirotecnia Cero” se extiende también a las celebraciones de Año Nuevo, abarcando a distintos municipios comprometidos con reducir el ruido y los riesgos asociados a estos productos. Sin embargo, no todos comparten esta postura.
El contrapunto de la industria
La Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA) respondió con firmeza a las restricciones. Según el organismo, la venta y el uso de pirotecnia son legales en San Juan y están regulados bajo la Ley Nacional N.º 20.429. Además, subrayaron que la Justicia provincial habría declarado inconstitucionales las ordenanzas restrictivas en municipios como Capital, Santa Lucía y Rivadavia, lo que, en su opinión, invalida las prohibiciones actualmente vigentes.
“Defendemos los derechos de quienes trabajan en esta industria, que emplea a unas 60.000 personas en todo el país, y garantizamos que los productos habilitados cumplen con todas las normativas de seguridad”, expresó CAEFA en un comunicado oficial.
La entidad también destacó su campaña nacional para fomentar el uso de pirotecnia de bajo impacto sonoro, priorizando productos lumínicos que minimicen las molestias a personas y animales. “Queremos preservar una tradición que puede disfrutarse de manera responsable y respetuosa”, añadieron.
Finalmente, advirtieron que no dudarán en tomar acciones legales contra cualquier disposición que afecte la actividad de la industria, reafirmando su compromiso de conciliar el disfrute de los fuegos artificiales con la convivencia armónica.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Testigos del hecho relataron que los involucrados comenzaron a golpearse con puños y patadas en plena vía pública