
El viento Zonda podría tener ráfagas que podrían superar los 69 km/h, especialmente en horas de la tarde y madrugada del sábado.
El acuerdo busca implementar un plan integral de ahorro y uso responsable del recurso hídrico, comenzando en el campus universitario y con el objetivo de generar conciencia en la sociedad sanjuanina.
San JuanEn el marco de las estrategias de cuidado del agua, Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) y la Universidad Católica de Cuyo (UCC) firmaron un convenio de cooperación mutua destinado a promover el uso eficiente y la concientización sobre el recurso hídrico. La iniciativa, que apunta a generar cambios culturales y técnicos, comenzará con acciones concretas en el campus universitario y proyecta su impacto hacia la sociedad en general.
El presidente de OSSE, Ing. José Luis Beltrán, destacó la importancia de esta alianza al señalar que “el cuidado del agua es fundamental” y que el trabajo conjunto con la universidad permitirá “cambiar culturalmente” la forma en que se gestiona este recurso. “Esperamos que entre ambos podamos hacer programas exitosos y llegar a toda la población para crear una buena cultura del agua”, expresó.
Por su parte, la Rectora de la UCC, Lic. María Laura Simonassi, resaltó que el convenio se enmarca en un “plan integral de ahorro y uso responsable del recurso hídrico”, que inicia con intervenciones dentro del campus. “Nos entusiasma poder formalizar este acuerdo, porque vemos en OSSE un actor estratégico para abordar esta problemática en una región desértica como la nuestra, donde el recurso es escaso y su uso ineficiente podría comprometer a las futuras generaciones”, sostuvo.
El proyecto prevé la implementación de mejoras técnicas en el campus, como la diferenciación de usos del agua potable para consumo y riego, la reutilización de aguas grises provenientes de baños y la optimización del sistema hídrico en general. En este sentido, la supervisión técnica de OSSE será fundamental para garantizar la viabilidad de las propuestas.
Además de los avances técnicos, el convenio tendrá un fuerte componente educativo. La UCC trabajará con su comunidad educativa, que abarca todos los niveles desde el inicial hasta el universitario, para generar conciencia sobre el uso racional del agua. “Tenemos un radio de acción importante con 6.500 personas que transitan diariamente el campus. El objetivo es que esta experiencia pueda replicarse en otras instituciones y organizaciones de la región”, explicó Simonassi.
Otro pilar fundamental del acuerdo es el soporte científico que la universidad aportará a través de su Instituto de Sostenibilidad y el Departamento del Agua. Estos organismos realizarán controles, monitoreo y análisis estadísticos para evaluar las mejoras implementadas y generar investigaciones que puedan contribuir al ahorro y uso eficiente del recurso a nivel general.
El viento Zonda podría tener ráfagas que podrían superar los 69 km/h, especialmente en horas de la tarde y madrugada del sábado.
El trabajador estacionó su camioneta, para ingresar a un local comercial y dejar un pedido. Al salir su vehículo no estaba.
El homenaje al papa Francisco será con una vigilia especial que tendrá lugar este sábado 26 de abril en la Catedral
Se trata de AbraSilver, la minera controlada por Central Puerto, que anunció un importante hallazgo de cobre de alta ley en su proyecto La Coipita, Calingasta.
El hecho se registró en las primeras horas de la mañana de este martes en zonas de calle Pedro Echagüe, entre Santiago del Estero y Av. Alem.
El Sindicato de Empleados de Comercio ya trabaja en las denuncias correspondientes y aseguran que son varios casos y que pasó de la línea, con violencia física.
El hecho sucedió en una vivienda de la zona sur de la Capital, mientras visitaba a su abuela junto a sus padres.
Desde Educación advirtieron que se aproximan una jornada para docentes. Además llega un nuevo finde largo.
n algunas carnicerías, las rebajas superan los $2.000 por kilo, lo que representa un alivio para muchas familias.