OSSE y la Universidad Católica de Cuyo firman un convenio para el uso eficiente del agua

El acuerdo busca implementar un plan integral de ahorro y uso responsable del recurso hídrico, comenzando en el campus universitario y con el objetivo de generar conciencia en la sociedad sanjuanina.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil
OSSE
OSSE

En el marco de las estrategias de cuidado del agua, Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) y la Universidad Católica de Cuyo (UCC) firmaron un convenio de cooperación mutua destinado a promover el uso eficiente y la concientización sobre el recurso hídrico. La iniciativa, que apunta a generar cambios culturales y técnicos, comenzará con acciones concretas en el campus universitario y proyecta su impacto hacia la sociedad en general.

El presidente de OSSE, Ing. José Luis Beltrán, destacó la importancia de esta alianza al señalar que “el cuidado del agua es fundamental” y que el trabajo conjunto con la universidad permitirá “cambiar culturalmente” la forma en que se gestiona este recurso. “Esperamos que entre ambos podamos hacer programas exitosos y llegar a toda la población para crear una buena cultura del agua”, expresó.

16870e64-5f3b-4e4f-ba14-c8cd8ce4c5bf

Por su parte, la Rectora de la UCC, Lic. María Laura Simonassi, resaltó que el convenio se enmarca en un “plan integral de ahorro y uso responsable del recurso hídrico”, que inicia con intervenciones dentro del campus. “Nos entusiasma poder formalizar este acuerdo, porque vemos en OSSE un actor estratégico para abordar esta problemática en una región desértica como la nuestra, donde el recurso es escaso y su uso ineficiente podría comprometer a las futuras generaciones”, sostuvo.

El proyecto prevé la implementación de mejoras técnicas en el campus, como la diferenciación de usos del agua potable para consumo y riego, la reutilización de aguas grises provenientes de baños y la optimización del sistema hídrico en general. En este sentido, la supervisión técnica de OSSE será fundamental para garantizar la viabilidad de las propuestas.

cf49680f-5cdc-4e72-acab-382050dbc552

Además de los avances técnicos, el convenio tendrá un fuerte componente educativo. La UCC trabajará con su comunidad educativa, que abarca todos los niveles desde el inicial hasta el universitario, para generar conciencia sobre el uso racional del agua. “Tenemos un radio de acción importante con 6.500 personas que transitan diariamente el campus. El objetivo es que esta experiencia pueda replicarse en otras instituciones y organizaciones de la región”, explicó Simonassi.

Otro pilar fundamental del acuerdo es el soporte científico que la universidad aportará a través de su Instituto de Sostenibilidad y el Departamento del Agua. Estos organismos realizarán controles, monitoreo y análisis estadísticos para evaluar las mejoras implementadas y generar investigaciones que puedan contribuir al ahorro y uso eficiente del recurso a nivel general.

Te puede interesar
Lo más visto