
En medio de la crisis del gas y la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Para gestionar el subsidio de manera presencial, el afiliado debe acudir a la agencia PAMI más cercana con su DNI y credencial de afiliado.
NacionalesA principios de diciembre, el PAMI anunció cambios en la cobertura total de medicamentos, limitándola a jubilados y pensionados que cumplan con ciertos requisitos y gestionen un subsidio por razones sociales. La medida generó preocupación y confusión en un principio, pero en los últimos días el proceso fue agilizado para simplificar el trámite tanto de forma presencial como online.
El subsidio está destinado a aquellos afiliados que no pueden afrontar el costo de sus medicamentos ambulatorios con descuento. La cobertura será del 100% siempre que se cumplan las siguientes condiciones: tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos o, en hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), ingresos menores a 3 haberes previsionales mínimos.
En cuanto a la situación patrimonial, no se debe estar afiliado a un sistema de medicina prepaga, ni ser propietario de más de un inmueble, ni poseer aeronaves o embarcaciones de lujo. Tampoco se permite tener vehículos con menos de 10 años de antigüedad, excepto en hogares con un conviviente con CUD, donde sí se acepta un vehículo bajo esta condición. Además, no se puede ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
Si los ingresos superan los límites establecidos, pero el costo de los medicamentos equivale o supera el 15% de los ingresos, se podrá solicitar la cobertura por vía de excepción. En este caso, PAMI solicitará un informe social, la escala de vulnerabilidad sociosanitaria y una revalidación médica.
El Programa de Medicamentos PAMI continúa garantizando descuentos de hasta el 100% y mantiene la cobertura total en tratamientos especiales para enfermedades como cáncer, diabetes, VIH, hepatitis B, artritis reumatoidea, insuficiencia renal crónica y trasplantes, entre otras, conforme a la legislación vigente.
Para gestionar el subsidio de manera presencial, el afiliado debe acudir a la agencia PAMI más cercana con su DNI y credencial de afiliado. No es necesario completar una declaración jurada, ya que los agentes verificarán los datos en el sistema. Si se cumplen los requisitos, la aprobación es inmediata. En caso de necesitar hasta cuatro medicamentos, la solicitud será aprobada en el momento y los remedios podrán retirarse en la farmacia. Si se requieren cinco o más medicamentos, el médico de cabecera deberá completar un formulario especial para justificar la solicitud.
El trámite también puede realizarse de manera online ingresando al sitio web oficial de PAMI. Una vez dentro, se debe seleccionar la opción “Trámites web” y luego “Medicamentos sin cargo por subsidio social”. El sistema solicitará completar los datos personales, como número de afiliación, DNI y el número de trámite que figura en el documento. Luego, se deberá llenar un formulario de contacto, responder preguntas clave sobre activos societarios, familiares con discapacidad y tipo de receta, y cargar la documentación correspondiente.
Finalizada la carga, el sistema generará un número de caso que permitirá hacer el seguimiento de la solicitud. La respuesta se recibirá dentro de las 24 horas siguientes.
Con estos procedimientos simplificados, PAMI busca garantizar que los afiliados que realmente lo necesiten puedan acceder al subsidio social y mantener la cobertura total de sus medicamentos esenciales.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El bebé durmió durante varios días y debiera ser derivado a terapia intensiva.
Una vez dentro de la vivienda, se dirigió hasta el dormitorio y atacó al jubilado a golpes de puño en la cara, con el objetivo de reducirlo.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.
En total, alrededor de 30 personas ocuparán cargos en la empresa cuyana.
Lo que empezó como un drama sentimental terminó con una persecución digna de película, choques en cadena y una mujer arrestada. Ocurrió en Capital.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.
La pareja del empresario Monir Madcur protagonizó un violento episodio en Capital tras encontrarlo con su ex. La mujer ahora quedó imputada por daño.
El hecho ocurrió durante la noche del miércoles en una intersección muy transitada. La víctima fue embestida primero por una camioneta y luego por un auto, cuando ya estaba tendida sobre el asfalto.