
Buscan un cambio en la comercialización de software
Tecno
USB
Uruguay planteó ante la Organización Mundial del Comercio un cambio en cuestiones de software. Proponen que el contenido que se distribuya en USB tenga el mismo arancel que los comercializados en CDs o DVDs.
Cambio. Desde Uruguay pretenden cambiar formas de arancelar el software.
Fuente: Telam
Uruguay reclamó el año pasado que se actualizara la normativa vigente, adoptada hace 30 años, por la cual el software es valorado en las aduanas únicamente de acuerdo con el costo de los soportes informáticos en los que viene contenido.
El Comité de Valoración en Aduana analizó esta semana los argumentos uruguayos, que a modo de ejemplo, sostiene que bajo la normativa vigente, las aduanas pueden valorar un software en un CD-ROM a 5 dólares mientras que el mismo software importado en una llave USB puede ser valuado a mil dólares, según informó hoy la Oficina de Prensa de la OMC.
"Resulta obvio que, dado el rápido avance en el desarrollo de nuevas tecnologías en el área de la informática, se está corriendo el riesgo de afectar negativamente el comercio de software debido al tipo de soporte informático utilizado, lo cual estaría en contra del espíritu" de la norma orginal de 1984.
Entre los integrantes del comité, los representantes de Argentina y México apoyaron la propuesta de Uruguay, mientras Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón y Filipinas se manifestaron "abiertos" al planteo y China no presentó objeciones pero pidió que la modificación excluya canciones y películas de este tipo de valoración aduanera y que se informe acerca de los volúmenes de comercio involucrados en la cuestión.
El presidente del comité, el belga Pierre Brusselmans, destacó la actitud positiva de las delegaciones, pero determinó la necesidad de agotar la cuestión con más discusiones, por lo que requirió a la Secretaria del organismo un estudio sobre los volúmenes del comercio afectado tal como solicitó China.
Cambio. Desde Uruguay pretenden cambiar formas de arancelar el software.
Fuente: Telam
Uruguay reclamó el año pasado que se actualizara la normativa vigente, adoptada hace 30 años, por la cual el software es valorado en las aduanas únicamente de acuerdo con el costo de los soportes informáticos en los que viene contenido.
El Comité de Valoración en Aduana analizó esta semana los argumentos uruguayos, que a modo de ejemplo, sostiene que bajo la normativa vigente, las aduanas pueden valorar un software en un CD-ROM a 5 dólares mientras que el mismo software importado en una llave USB puede ser valuado a mil dólares, según informó hoy la Oficina de Prensa de la OMC.
"Resulta obvio que, dado el rápido avance en el desarrollo de nuevas tecnologías en el área de la informática, se está corriendo el riesgo de afectar negativamente el comercio de software debido al tipo de soporte informático utilizado, lo cual estaría en contra del espíritu" de la norma orginal de 1984.
Entre los integrantes del comité, los representantes de Argentina y México apoyaron la propuesta de Uruguay, mientras Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón y Filipinas se manifestaron "abiertos" al planteo y China no presentó objeciones pero pidió que la modificación excluya canciones y películas de este tipo de valoración aduanera y que se informe acerca de los volúmenes de comercio involucrados en la cuestión.
El presidente del comité, el belga Pierre Brusselmans, destacó la actitud positiva de las delegaciones, pero determinó la necesidad de agotar la cuestión con más discusiones, por lo que requirió a la Secretaria del organismo un estudio sobre los volúmenes del comercio afectado tal como solicitó China.
Te puede interesar

Lo más visto

Marcelo Tinelli, duro contra Cristina Kirchner tras las elecciones: "Todo depende de ella"
Juan Ignacio Infante
NacionalesEl conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

El jueves 13 de noviembre, desde las 19 horas, cientos de locales ofrecerán descuentos, degustaciones y sorpresas en la tradicional celebración del helado artesanal argentino. En San Juan, Del Parque, Portho y Grido se suman al evento.

El hecho ocurrió en la distribuidora “Diego”, ubicada en inmediaciones de calle Salta.

El escrutinio definitivo finalizó este miércoles.

Un bartender sanjuanino denuncia maltrato laboral a jóvenes en servicios de barra
Diario Móvil
San JuanDiego Mingorance alertó sobre jornadas de más de 12 horas, pagos injustos y presión laboral.





