
Buscan un cambio en la comercialización de software
Tecno
Cambio. Desde Uruguay pretenden cambiar formas de arancelar el software.
Fuente: Telam
Uruguay reclamó el año pasado que se actualizara la normativa vigente, adoptada hace 30 años, por la cual el software es valorado en las aduanas únicamente de acuerdo con el costo de los soportes informáticos en los que viene contenido.
El Comité de Valoración en Aduana analizó esta semana los argumentos uruguayos, que a modo de ejemplo, sostiene que bajo la normativa vigente, las aduanas pueden valorar un software en un CD-ROM a 5 dólares mientras que el mismo software importado en una llave USB puede ser valuado a mil dólares, según informó hoy la Oficina de Prensa de la OMC.
"Resulta obvio que, dado el rápido avance en el desarrollo de nuevas tecnologías en el área de la informática, se está corriendo el riesgo de afectar negativamente el comercio de software debido al tipo de soporte informático utilizado, lo cual estaría en contra del espíritu" de la norma orginal de 1984.
Entre los integrantes del comité, los representantes de Argentina y México apoyaron la propuesta de Uruguay, mientras Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón y Filipinas se manifestaron "abiertos" al planteo y China no presentó objeciones pero pidió que la modificación excluya canciones y películas de este tipo de valoración aduanera y que se informe acerca de los volúmenes de comercio involucrados en la cuestión.
El presidente del comité, el belga Pierre Brusselmans, destacó la actitud positiva de las delegaciones, pero determinó la necesidad de agotar la cuestión con más discusiones, por lo que requirió a la Secretaria del organismo un estudio sobre los volúmenes del comercio afectado tal como solicitó China.




El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.

En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.

Otro de los delincuentes quedó detenido.

La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.

El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
