
Con una interpretación sentida y un estilo elegante, el joven artista conquistó a los coaches y se convirtió en el tercer sanjuanino en sumarse al certamen más popular del país.
Así lo afirma un informe que además revela que 1 de cada 4 argentinos continúa enfrentando síntomas significativos de agotamiento laboral.
Interés GeneralLos niveles de felicidad en la población argentina alcanzaron cifras históricas, ubicándose entre los más altos de los últimos siete años, mientras que los de "burnout" se mantienen elevados, aunque muestran señales de mejora en comparación con los datos del primer trimestre del año, según determinó una medición sobre los niveles de Felicidad y Burnout en Argentina del Observatorio de Tendencias de Insight 21 (Universidad Siglo 21).
Con respecto a las cifras sobre felicidad: el 54.5% de los argentinos se siente satisfecho con su vida, evidenciando un crecimiento en relación con el primer trimestre de 2024. Este aumento es particularmente significativo en la población masculina y personas con estudios de posgrado, quienes reportaron los mayores niveles de satisfacción.
A partir de la “Escala de satisfacción con la vida”, instrumento que utilizan otros países y organismos como la UNESCO y la OMS, el Observatorio de Tendencias de Insight 21 identificó que los jóvenes de entre 18 y 29 años son el único grupo etario que registra una tendencia positiva sostenida en felicidad durante el año. Por el contrario, las personas de entre 50 y 59 años continúan presentando los niveles más bajos de satisfacción.
En tanto, los niveles de burnout, evaluados mediante el Maslach Burnout Inventory (MBI), revelan que 1 de cada 4 argentinos continúa enfrentando síntomas significativos de agotamiento laboral. En noviembre de 2024, el 26.9% de la población reportó sentirse demasiado exhausta para participar en otras actividades después del trabajo, mientras que el 23.5% expresó dificultades para relajarse al finalizar su jornada laboral.
Aunque estos datos muestran una leve mejora respecto al primer trimestre, preocupa el aumento entre los jóvenes de 18 a 29 años, quienes ahora presentan el mayor nivel de burnout (23,26%), superando incluso al grupo de 50 a 59 años, históricamente más afectado por esta problemática.
La promoción del bienestar y la reducción del burnout son fundamentales para el progreso de la sociedad y deben ocupar un lugar central en las políticas públicas y estrategias empresariales. Más allá de su impacto en la calidad de vida, abordar estos aspectos contribuye a disminuir los costos asociados a la salud y el absentismo, al tiempo que mejora la productividad y el rendimiento organizacional.
Este informe que se actualizará durante 2025, es una herramienta clave para la toma de decisiones ya que permite evaluar cómo las coyunturas políticas, económicas y sociales influyen en el bienestar general, ofreciendo así un marco de referencia para el desarrollo de políticas más efectivas y sostenibles.
En las mediciones obtenidas en el último trimestre del 2024, el 54.5% de los argentinos se siente satisfecho con su vida, mientras que el 49.3% siente que logró las cosas importantes que quiere para su vida y el 42.1% está conforme con la mayoría de los aspectos de su vida. En promedio, los valores observados son un 3.4% más altos en relación al primer trimestre del mismo año. El incremento más fuerte se observa en la conformidad con los diferentes aspectos de la vida, con un aumento del 5.5%.
Además, en todos los grupos de edad, se registró un aumento en los niveles de felicidad entre el primer y el último trimestre de 2024. El grupo de 30 a 39 años presentó los niveles más bajos de felicidad, a pesar de que el trimestre anterior se encontraba entre los grupos más felices. Con respecto al sexo, se observan incrementos en los niveles de felicidad de varones y mujeres en el último trimestre, particularmente entre los varones.
En relación al nivel de estudios, los niveles de felicidad son similares entre los argentinos con distinto nivel de educación, excepto en el grupo de personas con estudios de posgrado, que muestran niveles más altos. En este grupo, se observan las variaciones más significativas respecto del primer semestre del 2024, mientras que en los demás grupos los niveles de felicidad se mantuvieron prácticamente sin cambios.
Con una interpretación sentida y un estilo elegante, el joven artista conquistó a los coaches y se convirtió en el tercer sanjuanino en sumarse al certamen más popular del país.
Con gol de Horacio Tijanovich, los dirigidos por Romagnoli se adelantaron en el marcador ante la Academia, sin embargo Martínez por dos y Balboa dieron vuelta el resultado a favor de Racing.
El joven de 18 años logró que las cuatro sillas se giraran con su interpretación de un tango. Su historia combina música, boxeo y una fuerte conexión familiar.
El querido empleado de una pinturería del centro sanjuanino cerró una etapa de seis décadas de servicio con emoción, gratitud y lágrimas. La empresa lo homenajeó con un viaje soñado para él y su esposa.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
En total, alrededor de 30 personas ocuparán cargos en la empresa cuyana.
Lo que empezó como un drama sentimental terminó con una persecución digna de película, choques en cadena y una mujer arrestada. Ocurrió en Capital.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.