
Dos peronistas y una dirigente del orreguismo, abandonan el Congreso el 10 de diciembre.
Los pagos deberán realizarse a través de la Oficina de Medidas Alternativas, en efectivo o mediante métodos electrónicos acordados.

Se investigaon cuatro hechos de estafa en los que la acusada, Laura Noemí Figueroa, mediante engaños, se presentó como médica y empleada en Recursos Humanos de la empresa Eco Minera. Utilizó esta identidad falsa para solicitar sumas de dinero a cambio de gestionar supuestos empleos, obteniendo un total de $400,000 de las víctimas Francisco Javier Villalobos, Juan Antonio Chulia, Juan Eduardo Zárate y José Luis Ruartez.
Las víctimas realizaron los pagos en distintas fechas y modalidades, confiando en la promesa de empleo. Posteriormente, se descubrió que habían sido defraudados al corroborar que Figueroa no tenía relación con la empresa mencionada.
La defensa de la acusada, representada por la Dra. Gemma Orellano, propuso un acuerdo de reparación integral aceptado por las víctimas, el cual consiste en el resarcimiento económico de las sumas defraudadas, más intereses.
Francisco Javier Villalobos: $158.362 (vencimiento: 12/10/2024)
José Luis Ruartez: $158.495 (vencimiento: 01/10/2025)
Juan Antonio Chulia: $162.690 (vencimiento: 02/10/2025)
Juan Eduardo Zárate: $166.740 (vencimiento: 03/10/2025)
Los pagos deberán realizarse a través de la Oficina de Medidas Alternativas, en efectivo o mediante métodos electrónicos acordados.
El Juez Ramón Alberto Caballero dictaminó hacer lugar y homologar el acuerdo de reparación integral entre la acusada y las víctimas, comprometiendo a estas últimas a no realizar reclamos judiciales o extrajudiciales una vez cumplido el acuerdo. La acción penal se extinguirá en el legado una vez que se acredite el cumplimiento del acuerdo, archivando las actuaciones del Ministerio Público Fiscal.
La acusada deberá cumplir con el resarcimiento económico dentro de las fechas establecidas. El caso quedará cerrado y sin posibilidad de acciones legales futuras por parte de las víctimas, en virtud del acuerdo homologado.


Dos peronistas y una dirigente del orreguismo, abandonan el Congreso el 10 de diciembre.

Ambos operativos se realizaron durante la madrugada del domingo. Los comercios infringieron las restricciones de venta de alcohol.

Los infractores son incorporados al Registro Nacional y no pueden realizar trámites como pasaporte o DNI durante un año como mínimo.

El insólito episodio ocurrió en la Escuela Hipólito Yrigoyen. Fue denunciado ante la Secretaría Electoral Nacional por irregularidad.

Los resultados provinciales confirmaron un escenario equilibrado entre las tres principales fuerzas. Fuerza San Juan obtuvo el primer lugar en once departamentos, Por San Juan ganó en seis y La Libertad Avanza se impuso en la Capital.
