
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Los kiosqueros consideran que esta medida beneficia a los consumidores, quienes suelen buscar remedios de venta libre en comercios cercanos por comodidad y rapidez.
El Gobierno nacional anunció la regulación de la venta de medicamentos de venta libre en kioscos y supermercados, un cambio que busca legalizar una práctica que, aunque común, estaba prohibida por ley. Sin embargo, esta decisión ha generado reacciones mixtas: mientras los kiosqueros celebran la medida, los farmacéuticos expresan su preocupación.
Posiciones encontradas
Los kiosqueros consideran que esta medida beneficia a los consumidores, quienes suelen buscar remedios de venta libre en comercios cercanos por comodidad y rapidez. En contraste, los dueños de farmacias han pedido controles estrictos, argumentando que los medicamentos solo deberían comercializarse en farmacias para garantizar seguridad y asesoramiento profesional.
La postura del Ministerio de Salud de San Juan
El ministro de Salud de San Juan, Amilcar Dobladez, señaló en rueda de prensa que la provincia está evaluando cómo implementar esta normativa nacional, debido a discrepancias con las reglamentaciones locales. “Hay un 'gris' legal porque, aunque estamos adheridos a la ley nacional, la reglamentación provincial no permite la venta de medicamentos fuera de farmacias”, explicó Dobladez. Por ello, se ha elevado una consulta judicial para resolver este conflicto normativo.
Condiciones para la venta
Dobladez destacó la importancia de garantizar la seguridad y trazabilidad de los medicamentos, y señaló que cualquier autorización para la venta fuera de las farmacias debería incluir restricciones específicas. Estas condiciones incluirían:
Trazabilidad del medicamento, asegurando su procedencia y condiciones de almacenamiento.
Seguridad para el cliente, evitando que se vendan medicamentos vencidos o en mal estado.
Asesoramiento profesional, lo que podría ser un desafío en kioscos y supermercados.
"Si se cumplen estas condiciones, avalaremos la medida, pero siempre priorizando la confiabilidad y seguridad de los productos", afirmó el ministro.
Próximos pasos
Por ahora, en San Juan la implementación de la nueva disposición nacional queda en pausa hasta que se resuelvan las discrepancias legales y se establezcan controles que aseguren la calidad y el uso responsable de los medicamentos. Esto podría implicar restricciones adicionales para los puntos de venta no tradicionales.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
Este martes 16 de septiembre se realiza la 42ª edición del clásico gastronómico con descuentos en locales de todo el país. En San Juan, varias pizzerías ya confirmaron su participación.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.