
Conmovedor mensaje de la hija del sanjuanino que murió en Rivadavia: "La noticia me desvastó"
El hombre perdió la vida cuando estaba cumpliendo funciones laborales, en una zona de Rivadavia.
Tres puntos de acceso al río San Juan contarán con equipos de guardavidas y elementos de rescate para mejorar la seguridad de los visitantes, en el marco de un plan coordinado entre el gobierno y municipios.
Diario Móvil
La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre anunció que, a partir de diciembre, se habilitarán tres puntos de acceso al río San Juan a la altura de calle Las Moras, cada uno con puestos de guardavidas equipados para atender emergencias. Jorge Maldonado, director del área, señaló que el proyecto responde al alto flujo de visitantes en la zona: “Todos los años ingresan 3.000 o 4.000 autos en un solo domingo, y eso ya está previsto para la temporada que comienza en diciembre”.
Según Maldonado, la medida fue desarrollada en coordinación con varios organismos: “Se trabajó interministerialmente con seguridad, recursos energéticos y los municipios para armar un servicio que garantice la seguridad de la comunidad”. Los tres accesos habilitados contarán con guardavidas estratégicamente ubicados en un área de 1.000 metros, equipada con bolsas de rescate y otros elementos de seguridad. “Estarán preparados en tres puntos estratégicos donde se concentra la mayor afluencia de personas”, especificó Maldonado en Canal 13 San Juan.
Respecto a los riesgos, Maldonado hizo hincapié en la necesidad de respetar las áreas de acceso supervisadas, dado que las corrientes del río pueden ser peligrosas. “Es fundamental que la gente tome precaución, especialmente en las tardes, cuando aumenta el caudal. La gente no debería intentar cruzar a la otra margen”, indicó, resaltando que las condiciones naturales del río requieren cuidado constante.
También se está evaluando la concesión de algunos sectores del río para mejorar los servicios. Maldonado precisó que “la concesión permitiría que los encargados implementen más servicios, como baños y mayor presencia de guardavidas”, lo que fortalecería las condiciones de seguridad y comodidad para los visitantes.
Por último, Maldonado expresó su expectativa de que estas medidas preventivas contribuyan a una temporada tranquila: “Esperemos tener una temporada sin tener que lamentar ningún ahogamiento. Es fundamental que la gente tome conciencia sobre los riesgos del agua en movimiento, especialmente en los canales y ríos de la región".


El hombre perdió la vida cuando estaba cumpliendo funciones laborales, en una zona de Rivadavia.

Durante el evento conocido como “Misa de Omega”, dos mujeres comenzaron a discutir en medio de la pista de baile y terminaron enfrentándose físicamente

Se trata de Alberto Horacio Olivera. El empresario nocturno perdió la vida tras sufrir un infarto.

La provincia permanece en alerta amarilla por vientos en distintos departamentos y áreas cordilleranas, con ráfagas que pueden superar los 90 km/h en altura y alcanzar los 75 km/h en zonas urbanas.

Una denuncia pública de Sole Faedo contra Mauricio “Mauri” Flores, integrante de Omega, desató un escándalo en el ambiente cuartetero sanjuanino. El músico negó las acusaciones y dijo que el caso está en manos de la Justicia.
