
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
El costo del metro cuadrado de construcción en San Juan registra un aumento interanual de 123,93% en noviembre.
Diario Móvil
El Índice CIRCOT, elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), es un indicador que mide el costo del metro cuadrado de construcción en base a una vivienda tipo FONAVI, de una planta y 77,10 m² de superficie cubierta, ubicada dentro de un conjunto de 100 unidades habitacionales. Para su cálculo, se consideran tanto costos directos (materiales y mano de obra) como costos indirectos, que incluyen armado y funcionamiento del obrador, mantenimiento de equipos, desgaste de herramientas, pago de servicios e impuestos, gastos generales y financieros, entre otros. Este índice es utilizado para reflejar el costo de construcción y puede ajustarse según las características específicas de cada obra o empresa.
En el análisis correspondiente a noviembre de 2024, el Índice CIRCOT muestra un incremento interanual en el costo del metro cuadrado de construcción del 123,93%, lo que significa una moderación respecto al aumento del 164,87% registrado en octubre. Durante el periodo de noviembre de 2023 a noviembre de 2024, los materiales de construcción experimentaron una suba del 101,97%, mientras que la mano de obra registró un aumento más pronunciado del 159,89%, lo que refleja una tendencia de crecimiento salarial que supera el alza de los insumos.
Este mes, el valor del metro cuadrado construido fue de $1.138.905,02, en comparación con los $1.137.667,19 reportados en octubre y los $1.112.888,11 de septiembre. En consecuencia, el costo total estimado para una vivienda de 77,10 m² asciende a $87.809.577,04, en contraste con los $87.714.140,34 de octubre y los $85.803.673,28 de septiembre. La variación mensual fue del 0,11%, y desde enero el acumulado alcanzó un 44,30%.
Por último, los datos de noviembre indican que la mano de obra no presentó variaciones en comparación con el mes anterior, mientras que los materiales de construcción aumentaron un 0,20%, manteniendo una tendencia de estabilidad en los costos de construcción.


El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.

El calor cede después de un martes agobiante: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias aisladas y viento sur para mitad de semana.

Agustina Pringles Pardini, de 29 años, trabajaba en el fuero de Ejecución Penal desde 2020. La Corte de Justicia expresó su profundo pesar y envió condolencias a su familia y seres queridos.

Un violento sujeto fue detenido luego de atacar brutalmente a su hermana y a su sobrina.

Los diputados elegidos en esta jornada cumplirán un mandato de cuatro años, mientras que los senadores ejercerán por seis años, de acuerdo con lo establecido por la Constitución Nacional.
