
Mariano Andrés Herrera, de 39 años, fue hallado sin vida en su domicilio pocas horas después de cubrir un show de La Vela Puerca junto a un colega de la radio El Puente Rock.
Fuentes internas aseguraron que la empresa Iscot se encamina a ganar la licitación para volver a hacerse cargo de la limpieza del nosocomio. Hay temor entre los actuales trabajadores y sus familias, sumado a las polémicas suscitadas por la firma en el pasado.
El Hospital Rawson, el centro de salud más importante de San Juan, está en plena fase de una licitación para definir la empresa que se encargará de su limpieza y fumigación. Este proceso despierta gran expectativa y, al mismo tiempo, preocupación, especialmente entre los empleados de limpieza que hoy trabajan en el hospital y ven en el cambio de empresa una posible amenaza a su estabilidad laboral.
Para entender la historia de esta licitación, hay que remontarse a 2021, cuando el hospital vivió un cambio similar en su servicio de limpieza. Durante 16 años, la empresa ISCOT había sido la responsable de la higiene y mantenimiento, pero perdió la licitación ante Prozeta Solutions SA, que ofreció un contrato mucho más económico. La oferta de Prozeta en ese momento fue de 530 millones de pesos para cubrir 18 meses de trabajo, mientras que ISCOT había propuesto 701 millones, una diferencia de aproximadamente 171 millones. Este cambio significó que el hospital pasó de pagar 38 millones al mes a ISCOT, a pagar 29 millones a Prozeta, generando un ahorro importante. Aun así, el traspaso no fue sencillo, ya que muchos de los empleados de ISCOT temían perder sus empleos. Tanto el hospital como Prozeta prometieron que mantendrían al personal de la empresa saliente, brindando algo de tranquilidad a los trabajadores.
Hoy, tres años después, el Hospital Rawson vuelve a licitar este servicio, y el presupuesto ha crecido notablemente: ahora el contrato se estima en casi 8.000 millones de pesos para cubrir los próximos 18 meses. La licitación, que arrancó el 5 de noviembre de 2024, ya recibió propuestas de varias empresas, entre las cuales se encuentra nuevamente ISCOT, ahora bajo el nombre de "Iscot service SA", dispuesta a recuperar el contrato que tuvo durante tantos años.
Fuentes internas del nosocomio capitalino mostraron su preocupación, ante el recuerdo de la manera de operar de ISCOT por aquel entonces, cuando presentaba condiciones laborales de precarización y constantes denuncias de ineficiencia en la prestación del servicio. "Trabajadores mal pagos, medidas de higiene inexistentes y falta de profesionalismo caracterizaron el periodo de este empresa", rememoró una fuente consultada.
Las empresas que compiten en esta ocasión son variadas, y algunas ya tienen experiencia en servicios de limpieza hospitalaria en la región. Entre ellas se encuentran SIM San Juan - Servicio Integral de Mantenimiento SA, AXS Solutions SAS, DICAR SRL, GDE Servicios San Juan SA, MG Servicio de Limpieza SAS y JET Limp SA. Sin embargo, el regreso de ISCOT llama la atención y genera un nuevo escenario de competencia.
A medida que avanza el proceso de adjudicación, la incertidumbre vuelve a instalarse entre los empleados actuales. Muchos de ellos han estado trabajando en el hospital durante estos tres años y, para algunos, incluso durante la pandemia. Estos empleados han sido fundamentales para el funcionamiento del hospital y ahora se preguntan si, en caso de que otra empresa gane la licitación, podrán mantener sus puestos o si la historia de 2021 se repetirá para ellos.
La decisión de adjudicar el contrato no solo afecta el presupuesto del hospital, sino también la estabilidad de muchos trabajadores y sus familias. La posibilidad de perder sus empleos representa una gran preocupación para estos empleados, que han brindado sus servicios con compromiso y dedicación. La experiencia y continuidad del personal en tareas de limpieza es un factor clave para que el hospital mantenga altos niveles de higiene y seguridad en sus instalaciones.
Mariano Andrés Herrera, de 39 años, fue hallado sin vida en su domicilio pocas horas después de cubrir un show de La Vela Puerca junto a un colega de la radio El Puente Rock.
El periodista sufrió un ACV hemorrágico tras cubrir un show. La Justicia analiza si los primeros síntomas pudieron haber sido detectados antes.
Las dos malvivientes, identificadas como Ortega Andrea Giselle y Castillo Celeste Alejandra fueron atrapadas gracias a las cámaras de seguridad.
Las ráfagas del sur marcaron el ingreso de una masa de aire frío que mantendrá a San Juan bajo temperaturas invernales durante varios días. El Servicio Meteorológico Nacional no prevé lluvias, pero sí un descenso sostenido de las mínimas.
El hecho se registró en el interior del barrio Juana Manzo, en el departamento de Rawson. Ocurrió en la madrugada de este viernes y piden difusión para encontrar la moto.