
La medida que replica el esquema dispuesto en varias provincias entra en vigencia desde octubre en el territorio bonaerense.
“El Presidente no puede estar sin pelear, tiene problemas con todo el mundo”, acusó el ex mandatario.
PolíticaLuego de que el presidente Javier Milei acusara al exmandatario Eduardo Duhalde y al expresidente Raúl Alfonsín de haber orquestado un golpe de Estado contra Fernando de la Rúa en 2001, Duhalde respondió este sábado, negando cualquier intento golpista y calificando las palabras de Milei como parte de un patrón conflictivo.
“El Presidente no puede estar sin pelear. Estos días fue conmigo y después tiene problemas con todo el mundo”, aseguró Duhalde en una entrevista en Sábado Tempranísimo por Radio Mitre.
Duhalde, quien fue gobernador bonaerense y luego presidente durante la crisis de 2001, sostuvo que siempre tuvo una relación cordial con De la Rúa, incluso describiéndola como “casi amorosa”.
En cuanto a las acusaciones de Milei, Duhalde insistió en que no se involucrará en conflictos, afirmando que en sus más de cinco décadas de carrera política ha evitado enemigos.
Llamado a evitar la violencia verbal
Para Duhalde, la “violencia verbal” de Milei podría tener consecuencias graves y advirtió que el presidente debería reflexionar sobre su estilo confrontativo, ya que “el final puede ser malo”. También señaló que en Argentina ya existe una alta tensión social debido a la crisis económica y que este tipo de retórica puede alimentar el malestar. “Hay mucha en la sociedad, originada porque a muchos no les alcanza para vivir, y eso genera más actos de violencia.
La relación con De la Rúa y la crisis de 2001
Duhalde también rechazó la narrativa de Milei respecto a la salida de De la Rúa. Recordó que tuvo una relación de respeto con él y que ambos diferían únicamente en su enfoque económico; De la Rúa apoyaba la continuidad de la convertibilidad, mientras que Duhalde sostenía que era necesario cambiar el rumbo. Además, Duhalde subrayó que la decisión de asumir la presidencia tras la renuncia de De la Rúa fue una respuesta a una crisis de liderazgo en el país y no el resultado.
En sus críticas, Milei también se refirió a Alfonsín como “partidario de un golpe de Estado”, aludiendo al contexto de la renuncia de De la Rúa y al papel que jugó el radicalismo durante la crisis de 2001. En su réplica, Duhalde desestimó esa Acusación y recordó el esfuerzo conjunto con Alfonsín para estabilizar el país en un momento de profunda crisis social.
La medida que replica el esquema dispuesto en varias provincias entra en vigencia desde octubre en el territorio bonaerense.
El encuentro contó, además, con la presencia de Guillermo Francos y Pablo Quirno.
El diputado nacional José Peluc analizó el revés electoral en Buenos Aires, respaldó al Presidente y adelantó cómo se organizarán en la provincia de cara a octubre.
El oficialismo bonaerense superó ampliamente a La Libertad Avanza por 14 puntos de diferencia.
La niña fue encontrada en estado crítico en una vivienda de Sorocaba y ahora permanece bajo resguardo médico mientras sus padres enfrentan cargos por privación de libertad y abandono.
La médica Daniela Saldivar será llevada a juicio por homicidio culposo tras la muerte de un recién nacido en el Hospital Rawson en 2021, acusada de demorar la cesárea y aplicar maniobras riesgosas durante el parto, informó Diario Huarpe.
En las últimas horas el pronóstico cambió, sin embargo las temperaturas templadas predominarán el finde.
Uno de los autos trabajaba de Uber, el otro manejado por un adolescente de 17 años.
El menor de 17 años manejaba un auto y era acompañado por un amigo. Chocaron contra un uber.