
La oposición apura la convocatoria a la secretaria general de la Presidencia en la Cámara baja.
Tras la salida de Mondino, el Presidente sigue dejando de lado a miembros de su equipo que designó al comienzo de la gestión.
PolíticaEl gobierno de Javier Milei ha experimentado una reestructuración significativa en su gabinete, destacándose recientemente la destitución de la canciller Diana Mondino. Esta salida, atribuida a su voto en la ONU a favor de Cuba en contra del bloqueo estadounidense, se suma a una lista de al menos 30 funcionarios de alto rango que han sido desplazados desde el inicio de la administración.
Las tensiones con el “triángulo de hierro” que rodea a Milei —su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo— parecen ser un factor común detrás de muchas de estas destituciones.
Entre los despedidos figuran miembros cercanos y colaboradores clave de Milei, como Nicolás Posse, ex jefe de Gabinete, y Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura, quienes salieron por diferencias en la gestión y acusación de filtraciones a la prensa.
También renunció el exministro de Salud, Mario Russo, quien dejó su cargo tras una gestión breve. La salida de Mondino, última en sumarse a esta lista, fue reemplazada por Gerardo Werthein, embajador de Argentina en Estados Unidos.
Otros funcionarios de alto nivel, como Osvaldo Giordano (ex ANSES), Silvestre Sívori (ex AFI), y Marcelo Papandrea (ex AySA), también fueron removidos por desacuerdos internos o desgaste en sus funciones.
Esta rotación constante refleja una falta de cohesión en el equipo de gobierno, lo que ha generado preocupación sobre la estabilidad en la toma de decisiones y la dirección general del Ejecutivo.
UNO POR UNO
Osvaldo Giordano: extitular de la ANSES.
Silvestre Sívori, exinterventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Marcelo Papandrea, extitular de AySA.
Eduardo Rodríguez Chirillo, ex secretario de Energía.
Omar Yasín, exsecretario de Trabajo.
Flavia Royón, exsecretaria de Minería.
Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia.
Francisco Sánchez, exsecretario de Culto en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Fernando Vilella, exsecretario de Bioeconomía.
Joaquín Cottani, exsecretario de Política Económica.
Alejandro Cosentino, exsecretario de Innovación, Ciencia y Tecnología.
La oposición apura la convocatoria a la secretaria general de la Presidencia en la Cámara baja.
Nancy Picón, María de los Ángeles Moreno y los tres de UP votaron a favor. Solo José Peluc apoyó al Presidente.
El fallo, que lleva la firma de los jueces Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, establece que los condenados tienen la obligación de reparar el perjuicio económico ocasionado al Estado nacional.
El espacio sostuvo que el “equilibrio fiscal es la base del cambio” y es “una señal de madurez”.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.