Solo un tercio de los estudiantes de San Juan completa la primaria en tiempo entre 2018 y 2023: un rezago preocupante

Con apenas el 34% de los alumnos alcanzando sexto grado en el período estipulado, San Juan se encuentra entre las provincias con peores índices educativos en el país, según el informe de Argentinos por la Educación.

Diario MóvilDiario Móvil
niños escuela san juan

Entre 2018 y 2023, solo el 34% de los estudiantes de primaria en San Juan logró completar los seis grados en el período esperado, revelando un serio problema de retención y aprendizaje en la provincia, según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación. Este bajo porcentaje coloca a San Juan entre las provincias con menores índices de finalización escolar a tiempo, junto con Misiones, Santiago del Estero y Corrientes, reflejando una tendencia alarmante a nivel nacional.

El Índice de Resultados Escolares (IRE), una métrica que evalúa la permanencia y el aprendizaje de los estudiantes, ubica a San Juan en una posición crítica, ya que menos del 90% de sus alumnos logra llegar a sexto grado en el período estipulado. En comparación, el promedio nacional alcanza el 94%. Si bien la cifra en San Juan muestra una leve mejoría respecto a años anteriores —el 80% de los alumnos avanzaba en tiempo en 2016, y hoy esa cifra se sitúa en 84%— el progreso es insuficiente para alcanzar los estándares nacionales.

Además de la baja tasa de finalización, los resultados en cuanto al aprendizaje efectivo también son preocupantes. Según el operativo Aprender 2023, solo el 45% de los estudiantes en San Juan alcanzó los niveles de desempeño esperados en Lengua y Matemática, revelando dificultades significativas en la adquisición de habilidades básicas. Para Sandra Ziegler, investigadora de FLACSO y coautora del informe, estas deficiencias en primaria afectan de manera decisiva el futuro educativo de los estudiantes: “La escuela primaria es la plataforma donde se estructuran los primeros aprendizajes. Sin una base sólida en este nivel, las trayectorias en secundaria se ven comprometidas”.

El informe también detalla disparidades marcadas entre los departamentos de San Juan, donde los alumnos de áreas urbanas como la capital tienen una tasa de finalización superior al promedio provincial, mientras que en zonas rurales los índices son notablemente más bajos. Estas desigualdades reflejan no solo la brecha educativa en la provincia, sino también la fuerte correlación entre el rendimiento académico y el contexto socioeconómico.

Lo más visto