La UBA confirmó que irá a la Justicia para intentar frenar la auditoría del Gobierno

En conferencia de prensa, el rectorado ratificó que la SIGEN no tiene competencia para analizar las cuentas de la institución.

UBA
UBA

La Universidad de Buenos Aires (UBA) anunció su rechazo a las auditorías impulsadas por el Gobierno a través de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y afirmó que llevará el caso a la Justicia.

En conferencia de prensa, el rector Ricardo Gelpi destacó: “Queremos ser controlados dentro del marco de las leyes”. Gelpi expresó que, si bien no se oponen a las auditorías, consideran que la SIGEN no tiene competencia sobre las universidades y que buscarán que la Justicia defina si la medida se encuentra dentro de la ley.

Además, la UBA anunció una convocatoria nacional e internacional para que profesionales independientes realicen una auditoría de sus sistemas de control interno.

En un comunicado anterior, titulado “SÍ a las auditorías, NO a la intervención del Poder Ejecutivo a las universidades públicas”, la UBA argumentó que la SIGEN depende directamente del Presidente y que la Constitución le asigna control interno únicamente sobre el Poder Ejecutivo. La institución reiteró que son “autónomas y no dependientes del Poder Ejecutivo.

En respuesta, el presidente Javier Milei rechazó la postura de la UBA y afirmó que buscan auditar para garantizar el correcto uso de los recursos públicos.

En declaraciones a Radio Mitre, señaló: “No queremos intervenir a las universidades, lo que queremos es un control del dinero que pagan los contribuyentes”. También calificó de “mentiras” las acusaciones sobre una posible privatización de la educación.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se refirió a la postura de la UBA, expresando que la transparencia en los gastos es esencial y que “los gastos de un ente público pueden ser auditados por la SIGEN”.

Lo más visto