
Tras la muerte de Emir Barboza, el niño de ocho años que fue alcanzado por una bala en medio de una balacera, el barrio de Rawson vive entre el dolor, la desconfianza y la espera de respuestas judiciales. La familia exige justicia.
Este viernes, se dieron en el barrio Valle Grande.
Este viernes, el Ministerio de Desarrollo y Familia de San Juan llevó adelante un operativo territorial en el barrio Valle Grande de Rawson, donde más de 450 personas recibieron atención y ayuda social. Esta acción forma parte de un programa de operativos que se extenderá hasta fin de año y tiene como principal objetivo acercar servicios esenciales a poblaciones que suelen enfrentar mayores barreras de acceso.
El ministro de Desarrollo, Carlos Platero, expresó que los operativos responden a una estrategia integral que busca facilitar el acceso a programas de salud, asistencia social y educación en las zonas más necesitadas de la provincia.
El funcionario destacó la importancia de estos operativos para responder a problemáticas urgentes de la comunidad. Estos operativos representan un “esfuerzo de asistencia social de gran envergadura” y la oportunidad de que los ciudadanos accedan a programas de distintos ministerios en un solo lugar, sin necesidad de recorrer largas distancias. “Nosotros no solo entregamos elementos, sino que buscamos resolver diversas problemáticas de la familia sanjuanina. Desde el Gobierno queremos estar presentes, ayudando a las personas en su propio entorno y con soluciones rápidas y efectivas”, añadió en conversación con DIARIO MÓVIL.
Platero adelantó que el programa de operativos territoriales continuará en lo que resta del año, con dos nuevas jornadas planificadas antes de concluir en el departamento de Santa Lucía. El ministro destacó que estos operativos permiten una intervención integral y rápida de las diversas áreas del Gobierno, ya que involucran a ministerios de Salud, Desarrollo y Familia, entre otros. “Ya estamos organizando las actividades para el año próximo, buscando impactar en las zonas más alejadas y con más habitantes, como Valle Grande, para que el Estado llegue con una gran oferta de servicios, ya que estos eventos han demostrado su eficacia”, explicó Platero.
Respecto a los operativos planificados, Platero sostuvo: “Vamos a estar en Santa Lucía para el último operativo del año y ya tenemos en vista otras áreas para el próximo año. Queremos seguir acercando la oferta de todos los ministerios y que esta asistencia integral sea una constante en la política social del Gobierno provincial”.
“Estos operativos no son solo una respuesta a las necesidades inmediatas, sino también un ejemplo de la importancia de la asistencia directa en territorio”, concluyó Platero.
Tras la muerte de Emir Barboza, el niño de ocho años que fue alcanzado por una bala en medio de una balacera, el barrio de Rawson vive entre el dolor, la desconfianza y la espera de respuestas judiciales. La familia exige justicia.
La joven relató que el cantante estaba "muy violento" y "destrozando todo". El músico permanece detenido.
La funcionaria remarcó que, al tratarse de una donación, “la responsabilidad es de los padres y docentes que la recibieron”.
Rosa, la mamá del niño de siete años asesinado en el barrio Valle Grande, habló en exclusiva con Diario Móvil. Conmovida, pidió que los responsables “se hagan cargo” y que su hijo “pueda descansar en paz”.
El último sospechoso del caso Barboza se entregó junto a su abogada, quien afirmó que su cliente fue testigo del tiroteo y no participó del crimen. La Justicia realizará pericias para determinar responsabilidades.