
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
A casi tres décadasde su fallecimiento, el legado del Padre Mariano Ianelli sigue vivo en la fe de los sanjuaninos, quienes continúan atribuyéndole milagros y visitan su tumba.
San JuanEste 4 de octubre se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del sacerdote sanjuanino Mariano Ianelli, conocido por muchos como "el cura sanador". A 28 años de su partida, sus seguidores continúan atribuyéndole milagros y mantienen viva la devoción en su memoria.
Mariano Ianelli fue una figura sumamente popular en la provincia durante la década del 90. Tras servir brevemente en la iglesia de Nuestra Señora de Luján, llegó a Caucete y en 1993 fue designado como cura párroco de la Iglesia de San José en Jáchal. En cada parroquia a la que fue destinado, las personas formaban largas filas para recibir su bendición, especialmente aquellos que buscaban alivio a sus problemas de salud. A pesar de la creciente reputación que lo señalaba como un "cura sanador", Ianelli insistía en que “es Dios quien cura”, como recordaba su hermana Virginia.
A lo largo de los años, el mausoleo donde descansa el padre Mariano ha sido decorado con placas de agradecimiento, testimonio de aquellos que aseguran haber recibido su ayuda espiritual. "Yo he visto cómo la gente mejoraba después de verlo, pero él siempre repetía que no era sanador, que era Dios quien obraba", cuenta Virginia. Además de las personas que él casó o bautizó, muchos fieles visitan su tumba el día 13 de cada mes, en honor a una promesa.
El 4 de octubre de 1996, a los pocos años de haber sido nombrado en Jáchal, el padre Mariano falleció inesperadamente a los 50 años. Fue su hermana Virginia quien lo encontró muerto aquella mañana, justo cuando varias personas ya se acercaban a la parroquia con niños enfermos, en busca de su bendición. “La gente venía a cualquier hora del día; yo me despertaba, atendía la puerta mientras él se vestía y salía. Ese día, pensé que se había ido a visitar a un enfermo, pero lo encontré sin vida en su habitación”, relata Virginia, quien lo acompañó durante toda su vida sacerdotal.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Ángel Pinto, director de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, confirmó que las carreras están frenadas por trámites y financiamiento.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
“Amor amor” se pondrá en escena el viernes 19 en la Sala Auditórium. Las entradas para el espectáculo lírico están a la venta.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Fernando Nicolás Soria, de 29 años y en situación de calle, se encuentra internado en el Hospital Marcial Quiroga sin contacto con sus allegados.