Massa: "La victoria de Scioli es la victoria de los delincuentes"

Destacados
Massa - Basualdo
Massa - Basualdo
El candidato presidencial de UNA llegó hoy a la provincia. Desde el aeropuerto habló con la prensa local. Después se trasladó a la peatonal local para recorrerla junto a los referentes de la oposición sanjuanina, Roberto Basualdo, Enrique Conti y Rodolfo Colombo, entre otros.








El candidato a Presidente de la Nación por Unidos por una Nueva Argentina, Sergio Massa, llegó a San Juan un día después del debate televisivo que ocurrió anoche y al que concurrieron otros cuatro presidenciables, con excepción del candidato oficialista Daniel Scioli.

En el encuentro con la prensa, Massa disparó munición gruesa contra el actual Gobernador de Buenos Aires y en un juego de palabras con la propaganda de Scioli, dijo sin dudar que "la victoria de Scioli es la victoria de los delincuentes, la victoria de Scioli es la victoria del narcotráfico".

"El debate fue un primer gran paso, una primera gran experiencia. La Argentina tiene que madurar democráticamente. Es triste que el kirchnerismo siga actuando con esta lógica de estos años. Scioli ayer demostró que es Aníbal Fernández, que es Milagro Sala, que es Guillermo Moreno; todos los que van en la lista del Frente para la Victoria. Ese Scioli dialoguista que a veces quiere promover desde los medios, no es el Scioli real a la hora de llevar adelante su campaña ni su Gobierno. De hecho, nosotros nacimos como opositores en la provincia de Buenos Aires y ganamos porque, entre otras cosas, Scioli es el peor Gobernador de la provincia de Buenos Aires", afirmó Massa.

Ante la pregunta qué le hubiese preguntado a Scioli de haber asistido al debate, Massa respondió: "Le hubiese preguntado a Scioli por qué a pesar de tanta propaganda, a ocho años de su gobierno, tenemos dos veces más muertes en la provincia por inseguridad y tres veces más droga. Le preguntaría por qué el doble de muertes y el triple de drogas si en teoría yo miro la tele y pareciera que hizo mucho por la seguridad. La victoria de Scioli es la victoria de los delincuentes, la victoria de Scioli es la victoria del narcotráfico. No puedo dejar de decirles a los sanjuaninos que prendan la tele y cuando vean un hecho de inseguridad en tal ciudad o tal otra, todas esas ciudades son de la provincia de Buenos Aires. Es como si le dijera que en San Juan no hay inseguridad; hay inseguridad en Rawson, en Santa Lucía. Y uno empieza a mirar y en realidad lo que hay es inseguridad en la provincia de San Juan pretendiendo ser escondida en las ciudades. Eso es Scioli", lanzó el candidato a Presidente.


Massa en San Juan


Acerca de los proyectos que tiene preparados de ganar la elección el próximo 25 de octubre, Sergio Massa resaltó devolverles el 82% móvil a los jubilados, bajar impuestos y recuperar las economías regionales.

"El oficialismo dice que no puede darles el 82% móvil a los jubilados porque está usando la plata de los jubilados para tapar la deuda del Estado, para comprar acciones y bonos. Yo la escuché a la Presidenta decir en una de las más de 40 cadenas nacionales que nuestros jubilados estaban felices porque tenían acciones. Los jubilados están felices cuando pueden comprar remedios o un regalo al nieto. Los jubilados están felices cuando no tienen que dejar el paquete de yerba en el almacén porque no les alcanzó la plata. La Presidenta en lugar de alegrarse porque con el dinero de los jubilados compra acciones de Nordelta, debiera entristecerse porque hoy, a pesar de todos los esfuerzos que ha hecho la sociedad argentina para recuperar el sistema jubilatorio, a pesar de haber recuperado el sistema de jubilaciones y tener de nuevo un sistema jubilatorio fuerte, viola le Ley 26.111 y usa la plata de los jubilados para otra cosa. Y la plata usada para otra cosa significa la vergüenza de que en este país un preso gane más que un jubilado", manifestó en conferencia de prensa.

Asimismo, el actual Diputado nacional se comprometió a levantar el cepo en 100 días a partir de asumir el sillón presidencial. "Esos 100 días los vamos a transitar con medidas: autonomía del Banco Central, recuperación del INDEC, puesta en marcha de una agencia de inversiones. Pero lo que tienen que saber todos aquellos que tienen decisión de invertir es que todas sus inversiones a partir del 1 de enero no van a estar alcanzadas por las restricciones conocidas como cepo. Respecto a la inflación, el programa integral de economía tiene su palanca más importante en la recuperación del crédito y del crédito hipotecario. Tenemos que recuperar consumo sin inversión por consumo con inversión, y ustedes me dirán cómo se hace. Usando los $400.000 millones que tiene el sistema financiero para transformarlo en crédito hipotecario. Cada familia sanjuanina que tira la plata a la basura en un alquiler, a partir del año que viene podrá sacar un crédito para la vivienda de entre 60.000 y 90.000 dólares a cuota fija, en peso, con 10% anual de tasa de interés y cuotas de entre $3.000 y $7.000. 1.200.000 familias argentinas van a poder dejar de tirar su dinero en alquiler y podrán cumplir el sueño de la casa propia", explicó Massa.

También indicó que en cuatro años bajará un 30% de la presión impositiva y que eliminará el Impuesto a las Ganancias. "Esto significa que ningún trabajador argentino va a pagar Impuesto a las Ganancias a partir del 1 de enero. Y vamos a eliminar las retenciones también", afirmó. "Ustedes me preguntarán por lo que pierde el Estado. Vamos a grabar la renta financiera. Sonríen nuestros trabajadores porque les eliminamos el Impuesto a las Ganancias, obviamente lloran los bancos. Pero entre los bancos y los trabajadores, nosotros nos quedamos con los trabajadores. Sonríen los productores de San Juan porque eliminamos las retenciones a las economías regionales, lloran los laboratorios extranjeros que van a tener que empezar a pagar como corresponde los impuestos. Está claro que algunos van a ganar: trabajadores y productores; y algunos que van a perder: bancos y laboratorios extranjeros. Pero obviamente cuando uno gobierna toma las decisiones de quién gana y quién pierde, y yo quiero que gane la gente y dejen de ganar los amigos del poder", desarrolló.


Massa en la Peatonal


Claro que Massa no pasó por alto las vapuleadas economías regionales y dio su palabra para recuperar el sistema ferroviario para el país. "Los trenes son del Estado. son la herramienta con la cual el Estado consigue desarrollo. La Argentina creció a la vera del ferrocarril. Eso tiene que ver con imaginar una cuenta sencilla, un tren son 92 camiones. Imagínese para un productor sanjuanino el ahorro de costos. Esa cuenta lo que resuelve son las asimetrías. Los que destruyeron o abandonaron la inversión ferroviaria traicionaron a la Patria".

Consultado por un tema polémico como es el pago de la Asignación Universal por Hijo y de los planes sociales, Massa no dudó en afirmar que "son derechos de la seguridad nacional y los tenemos que cuidar como tal". "La Asignación es un derecho establecido por ley y logrado en la Argentina. Los planes sociales también los tenemos que cuidar y proteger por ley. Lo que no vamos a permitir es que haya más punteros intermediando porque son extorsionadores, delincuentes que usan la pobreza de la gente para extorsionarla y enriquecerse. Milagro Sala en Jujuy es el símbolo de quienes utilizaron la pobreza y armaron un Estado paralelo. Pero hay muchos ejemplos en toda la Argentina. En muchos Municipios de San Juan le están diciendo a la gente no votés a Basualdo porque vas a perder el plan. No se dejen mentir, no se dejen engañar; cambien tranquilos porque los vamos a cuidar y proteger con una ley. Lo que no van a tener más es a ese mercenario que les dice que si votan a otro, les van a quitar el plan", expresó.

Para finalizar, Sergio Massa resaltó la figura del candidato a gobernador por el Frente Compromiso con San Juan, Roberto Basualdo, de quien opinó que "es uno de los mejores Senadores, uno de los mejores dirigentes políticos y de los más sensatos de la Argentina". "Quiero que él sienta que nosotros estamos dispuestos a acompañar a San Juan y a él en su trabajo de gobierno para llevar adelante las obras que faltan para la provincia, pero sobre todas las cosas para garantizar que no haya ningún sanjuanino que no pueda acceder a la educación y al mercado de trabajo", subrayó.
Te puede interesar
Lo más visto