
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
En 2025, las elecciones nacionales adoptarán la boleta única de papel, promoviendo transparencia y ahorro. San Juan se ajusta al cambio, mientras aún enfrenta retos con su sistema provincial.
Política Omar OchoaEscribe: Lic. Omar Ochoa.
La reciente modificación del sistema electoral nacional tuvo carácter urgente debido a los tiempos legislativos y electorales. Este proyecto, en agenda desde 2008 por el radicalismo y el PRO, no había logrado consenso en las comisiones. En 2022, la boleta única de papel obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Tras un extenso debate legislativo, finalmente se convirtió en ley en septiembre de 2024. Con algunas correcciones, nos encaminamos hacia 2025 con un nuevo sistema electoral.
La boleta única se utiliza en Mendoza, Santa Fe y Córdoba para elecciones provinciales de gobernador y vice, así como en votaciones municipales, con resultados positivos en su implementación. Este sistema presenta a todos los candidatos en una sola hoja de papel no transparente, que incluye categorías como Gobernador y Vice, Senadores o Diputados Provinciales. La boleta está dividida en espacios, franjas o filas horizontales para cada agrupación política con listas oficializadas para los cargos públicos electivos.
El elector puede seleccionar su opción para cada categoría marcando el espacio destinado con una lapicera o marcador. La parte superior de la boleta indica la categoría, el distrito y los datos de la mesa, con cada agrupación, partido o frente ocupando una fila.
Hasta el año pasado se utilizaba la lista sábana, pero a partir de 2025 se adoptará esta nueva forma de votación. La boleta única de papel tiene un costo de impresión un 50% menor, con solo una boleta por votante y un 5% adicional para contingencias. Los partidos, agrupaciones o frentes ya no repartirán boletas previamente; el Estado se encargará de la distribución. Además, se elimina la decoración en media luna del cuarto oscuro, que generaba quejas por la ausencia de votos y problemas con los fiscales.
Se espera mayor transparencia, ahorro y una participación equilibrada para cada partido, agrupación o frente electoral. La estructura partidaria no podrá influir en la previa a la votación, promoviendo igualdad de oportunidades. Esto no significa que el resultado sea predecible, ya que, de ser así, el presidente actual sería otro.
Este nuevo sistema solo se aplicará a las elecciones nacionales. En la provincia, el exgobernador dejó el SIPAD, una especie de ley de lemas 2.0 recargada, que esperamos sea modificada para imitar o adherir al sistema nacional, un tema que requiere urgente tratamiento. En San Juan, en 2025, se utilizará una sola boleta para elegir a los diputados nacionales que representarán a la provincia, donde el color y los nombres de cada propuesta serán clave para la identificación en el voto.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El histórico partido de la estrella se encuentra viviendo un momento complicado a días del cierre de alianzas para las elecciones de octubre.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Fue luego de la Cumbre del Mercosur, que se realizó en Buenos Aires
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.