
La deportista de 61 años entrenó en aguas abiertas en pleno temporal de frío, desafiando temperaturas extremas y cosechando admiración en redes sociales.
En el inicio del miércoles 18 de septiembre, los sanjuaninos pudieron disfrutar de un eclipse parcial de Luna. El fenómeno, aunque modesto, regaló un momento único y fue capturado por el fotógrafo Santiago Clérico, de Diario Móvil.
Interés GeneralEn la noche del martes 17 de septiembre, San Juan fue uno de los escenarios privilegiados para observar el esperado eclipse parcial de Luna. El fenómeno, que comenzó poco antes de la medianoche, mantuvo la atención de quienes tuvieron la fortuna de mirar al cielo despejado, ofreciendo una imagen única del satélite natural de la Tierra.
El eclipse fue visible desde las 23:12 hasta las 00:15, y aunque se trató de un evento sutil, la Luna mostró una "pequeña sombra oscura y circular en uno de sus bordes", describió Diego Hernández, responsable del área de divulgación científica del Planetario Galileo Galilei. Según detalló, el "máximo" del eclipse se produjo a las 23:45, momento en que el satélite presentó la imagen más impactante del fenómeno, con una especie de "mordisco" visible en su superficie.
ntiago Cl
Fotografías como la tomada por el talentoso fotógrafo sanjuanino Santiago Clérico, de Diario Móvil, lograron capturar ese instante especial. La imagen que ilustra esta nota muestra la belleza del eclipse desde una perspectiva local, destacando la claridad y detalle con que se pudo ver el evento en la provincia.
El fenómeno, que fue apreciable a simple vista, ofreció una mejor experiencia con binoculares, según indicaron los expertos. La etapa penumbral, que comenzó una hora antes del inicio oficial del eclipse, fue mucho más sutil, causando solo una leve disminución en el brillo lunar. Sin embargo, para quienes aguardaron pacientemente, la recompensa llegó con la aparición de la sombra que oscureció parte del satélite.
Este eclipse forma parte de una serie de fenómenos astronómicos que se producen gracias a la alineación entre los planos orbitales de la Tierra y la Luna, algo que sucede aproximadamente cada seis meses. En esta ocasión, la Luna llena facilitó el evento, que resultó en un eclipse parcial.
A modo de adelanto, Hernández recordó que "el 2 de octubre habrá un eclipse solar anular, aunque este no será visible desde Argentina". Y para quienes esperan eventos más grandiosos, anticipó que "el 15 de marzo de 2025 habrá un gran eclipse total de Luna que se podrá ver en su totalidad desde nuestro país".
La deportista de 61 años entrenó en aguas abiertas en pleno temporal de frío, desafiando temperaturas extremas y cosechando admiración en redes sociales.
Walter Vilches deslumbró en su primera aparición en el reality musical y dejó una escena inolvidable al revelar que su madre lo escuchó cantar por primera vez en vivo en pleno estudio de Telefe.
El grupo Royal Enfield San Juan prepara una rodada solidaria para este 6 de julio, con el objetivo de llevar donaciones a la Escuela Olegario Andrade. Se puede colaborar con elementos de cocina, abrigo y hasta electrodomésticos.
el juez autorizó ingresar a la casa de Wanda Nara y a romper la cerradura si es necesario, para que cumpla con la orden.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.