
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
En total, fueron 400, informaron desde el Ministerio de Producción.
Un total de 400 emprendedores se inscribieron para participar en la próxima edición de la Fiesta Nacional del Sol, lo que demuestra el gran interés que despertó la posibilidad de tener un stand en este prestigioso evento. Desde la Dirección de Pymes y Emprendedores, dependiente de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, a cargo de Alfredo Aciar, se informó que la convocatoria cerró con esta notable cifra de inscriptos, que ahora deberán pasar por un proceso de selección.
A partir de la semana próxima, el equipo encargado trabajará en la etapa de evaluación, ya que solo 75 emprendedores podrán contar con un espacio en la FNS. Durante las dos semanas que duró la convocatoria, los rubros que destacaron por la cantidad de postulaciones fueron panificación, producción primaria de dulces y conservas, productos manufacturados y accesorios hechos con diversos materiales. En contraste, aquellos que ofrecen productos de reventa no formarán parte del evento.
El arduo trabajo de clasificación estará a cargo de la Dirección de Pymes y Emprendedores, liderada por José Carpino. La lista definitiva de los seleccionados será comunicada a los emprendedores vía correo electrónico, donde se les detallarán los pasos a seguir para su participación en uno de los eventos más importantes de la provincia.
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
El siniestro ocurrió en Pocito, hace varias semanas. Habrá una campaña de concientización vial en el lugar.
El músico calificó la medida como “un golpe duro”, al señalar que afecta a “la fuente laboral de 30 personas” que trabajan con el grupo,
En una reunión clave en el Centro Cívico, el Gobierno provincial y los sindicatos docentes alcanzaron un consenso que establece un aumento salarial.
El procedimiento, que incluyó la participación del Grupo GERAS y un can detector, culminó con el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos de fraccionamiento.