
Advierten que las netbooks entregadas a estudiantes están vinculadas al DNI y no pueden venderse
La funcionaria remarcó que, al tratarse de una donación, “la responsabilidad es de los padres y docentes que la recibieron”.
Tres proyectos de la provincia sobre perforación de cobre están entre los 10 más importantes del mundo en 2024.
San Juan se posiciona como un epicentro mundial de la exploración minera. Tres proyectos sanjuaninos se encuentran entre los diez mejores resultados de perforación del año hasta la fecha para el cobre, según el prestigioso ranking elaborado por The Northern Miner.
El informe destaca que la perforación en el hemisferio sur es excepcional este año, y en particular, los proyectos que se desarrollan en Argentina y Australia. La mina Olympic Dam de BHP en Australia, con una intersección de más de 500 metros con una ley de cobre del 2%, se llevó el primer lugar. Sin embargo, muy cerca en el ranking se encuentran tres proyectos sanjuaninos:
Filo del Sol: La empresa Filo Corp. ha obtenido intersecciones de más de mil metros en este proyecto, demostrando el gran potencial de este yacimiento de cobre y oro.Altar: Aldebaran Resources también ha reportado
intersecciones de más de mil metros en el proyecto Altar, consolidando su posición como una de las zonas más prospectivas de la provincia.
Piuquenes: Pampa Metals, con su proyecto Piuquenes en Calingasta, completa el podio sanjuanino en este ranking mundial.
Estos resultados son una excelente noticia para la provincia, que se consolida como un destino atractivo para las inversiones mineras. La abundancia de recursos minerales, la estabilidad jurídica y la infraestructura existente hacen de San Juan un lugar ideal para el desarrollo de grandes proyectos mineros.
Luego de muchos años de estar casi paralizada por distintas cuestiones, entre ellas legales, la explotación del cobre empieza a despegar en el país. El potencial es muy grande, solamente teniendo como espejo a Chile, una potencia del cobre a nivel mundial que comparte la cordillera con Argentina.
La funcionaria remarcó que, al tratarse de una donación, “la responsabilidad es de los padres y docentes que la recibieron”.
Rosa, la mamá del niño de siete años asesinado en el barrio Valle Grande, habló en exclusiva con Diario Móvil. Conmovida, pidió que los responsables “se hagan cargo” y que su hijo “pueda descansar en paz”.
El último sospechoso del caso Barboza se entregó junto a su abogada, quien afirmó que su cliente fue testigo del tiroteo y no participó del crimen. La Justicia realizará pericias para determinar responsabilidades.
Según denunció su madre, el menor fue brutalmente agredido por un grupo de compañeros de escuela.
La víctima fue identificada como Matías Díaz, de 26 años. Fue atacado por un hombre que circulaba en moto y murió en el lugar. Interviene la UFI Delitos Especiales.