
El querido empleado de una pinturería del centro sanjuanino cerró una etapa de seis décadas de servicio con emoción, gratitud y lágrimas. La empresa lo homenajeó con un viaje soñado para él y su esposa.
José Monla, profesor de varios equipos de vóley en Albardón, de manera obligada, debió cambiar la sede donde practicaban. Ahora, con un nuevo lugar, buscan renovarlo y acuden a la solidaridad.
Interés General Sergio MontañaEl profesor José Leonardo Monla, quien lidera, en Albadón, varios equipos de vóley, junto a otros cinco profesores, enfrenta una situación desafiante, pero mantiene la esperanza y el compromiso con sus casi 200 alumnos. En una entrevista reciente para DIARIO MÓVIL, Monla compartió las dificultades que está atravesando debido a la reubicación forzada de sus entrenamientos y la falta de recursos en el nuevo espacio.
Hace aproximadamente un mes y medio, el Club Sarmiento notificó a Monla y a su equipo que debían desalojar las instalaciones para dar paso a la práctica de hockey, a pesar de contar con un estadio nuevo. "Nos dijeron que teníamos que dejar el espacio porque lo iban a ocupar para hockey, aunque el club tiene dos lugares: uno nuevo y otro más antiguo", explicó Monla. Esta decisión los dejó sin lugar para entrenar, a pesar de que su organización cuenta con una amplia gama de categorías, desde mini vóley para niños de 8 años hasta la categoría "mami vóley" para adultos sin límite de edad.
La reubicación a un nuevo espacio ha sido un desafío significativo. Monla reveló que han encontrado un nuevo lugar en el barrio 15 de Abril, a solo tres cuadras del antiguo club, pero el estado del lugar presenta problemas. "El lugar es tranquilo, pero ha sido vandalizado y no está en las mejores condiciones. Necesitamos instalar cuatro pilares de luz para poder entrenar adecuadamente desde las 6 de la tarde hasta las 11 de la noche", detalló el profesor.
A pesar de los esfuerzos por contactar a las autoridades municipales y deportivas para obtener ayuda, la respuesta ha sido lenta. La falta de recursos es evidente y el apoyo que reciben es limitado. "Hemos enviado notas a diferentes instancias y solicitamos ayuda a la Municipalidad y al Deporte de la provincia, pero la situación no ha cambiado mucho", comentó Monla.
Además, el equipo enfrenta dificultades financieras. Aunque cobran una cuota a los alumnos, esta se destina a la compra de materiales deportivos, como pelotas, y no cubre las necesidades básicas de infraestructura. Para paliar esta situación, Monla ha abierto una cuenta solidaria, cuyo alias es: colecta.voley, para recaudar fondos y mejorar las condiciones del nuevo espacio, especialmente la iluminación y la pintura del piso.
El compromiso de Monla y su equipo es inquebrantable. "Estamos aquí para los chicos, no para nosotros. No ganamos dinero con esto; al contrario, terminamos poniendo dinero de nuestro bolsillo", aseguró Monla. La respuesta de los padres ha sido positiva, y están organizando esfuerzos para ayudar en la mejora del nuevo espacio.
El propósito de estos entrenamientos va más allá del desarrollo deportivo; se trata de proporcionar a los jóvenes una alternativa saludable y segura, alejándolos de los peligros de la calle y el abuso del internet. "Estamos tratando de sacar a los chicos de la calle y brindarles un espacio donde puedan desarrollarse, y eso es lo que más nos preocupa", concluyó Monla.
A pesar de los desafíos, el espíritu de Monla y su equipo sigue firme. El deseo de proporcionar un entorno positivo para los jóvenes sigue siendo la principal motivación detrás de sus esfuerzos. Los ciudadanos interesados en ayudar pueden contribuir a la colecta o contactar directamente al profesor Monla para más información sobre cómo colaborar 2646119590.
El querido empleado de una pinturería del centro sanjuanino cerró una etapa de seis décadas de servicio con emoción, gratitud y lágrimas. La empresa lo homenajeó con un viaje soñado para él y su esposa.
La deportista de 61 años entrenó en aguas abiertas en pleno temporal de frío, desafiando temperaturas extremas y cosechando admiración en redes sociales.
Walter Vilches deslumbró en su primera aparición en el reality musical y dejó una escena inolvidable al revelar que su madre lo escuchó cantar por primera vez en vivo en pleno estudio de Telefe.
El grupo Royal Enfield San Juan prepara una rodada solidaria para este 6 de julio, con el objetivo de llevar donaciones a la Escuela Olegario Andrade. Se puede colaborar con elementos de cocina, abrigo y hasta electrodomésticos.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.