
Marcelo Tinelli, duro contra Cristina Kirchner tras las elecciones: "Todo depende de ella"
El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".
Con la sospecha de un posible caso de viruela del mono en la provincia, las autoridades sanitarias de San Juan han puesto en marcha estrategias de prevención, enfocándose en la concienciación y la vigilancia activa de la población.
Diario Móvil
La aparición de un caso sospechoso de viruela del mono en San Juan ha llevado a las autoridades de la provincia a implementar medidas urgentes para prevenir un posible brote. El paciente, que recientemente regresó de un viaje al extranjero, presentó síntomas compatibles con el virus y actualmente se encuentra bajo atención médica, sin mayores complicaciones. La muestra ha sido enviada al Instituto Malbrán, y se espera que la próxima semana se confirmen los resultados.
En respuesta a esta situación, el Ministerio de Salud de San Juan ha lanzado una serie de estrategias preventivas dirigidas a la población. Por un lado, se han intensificado las campañas de difusión y capacitación, con el objetivo de informar sobre los síntomas y las medidas a seguir en caso de sospecha de contagio. Además, se han establecido protocolos específicos para los profesionales de la salud y la comunidad en general.
La noticia del caso sospechoso en San Juan coincidió con el informe sobre la muerte de un argentino en México, quien falleció a causa de la viruela del mono, lo que ha generado mayor preocupación en la región. Ante la posibilidad de que el virus esté presente en la provincia, las autoridades han instado a la población a estar en estado de alerta, subrayando la importancia de detectar rápidamente los síntomas para evitar la propagación de la enfermedad.
El Ministerio de Salud ha enfatizado la necesidad del "automonitoreo" de los síntomas, que incluyen fiebre, dolor muscular y de cabeza, inflamación de los ganglios y, posteriormente, la aparición de erupciones cutáneas características. Si alguien ha estado en contacto con un caso sospechoso o presenta estos síntomas, se recomienda realizar una consulta médica inmediata para recibir el tratamiento adecuado y evitar posibles contagios.
Las autoridades también han señalado que, aunque la transmisión por vía respiratoria es limitada, es crucial que las personas que han tenido contacto estrecho con un caso sospechoso, como en el caso del paciente actualmente en observación, realicen un seguimiento de su salud durante 21 días. Si se presenta fiebre o síntomas compatibles con la viruela del mono, se debe acudir rápidamente al sistema de salud.
Por otro lado, el Ministerio ha recordado que la viruela del mono puede ser particularmente grave en grupos vulnerables, como niños, mujeres embarazadas y personas con inmunosupresión. Sin embargo, la efectividad de la prevención depende de la colaboración de toda la comunidad, quienes deben estar atentos a cualquier señal de la enfermedad y actuar con rapidez.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

La mujer, de 32 años, denunció la ausencia de su hija inmediatamente después del conflicto.

Durante la identificación, los gendarmes notaron que uno de los sospechosos tenía varios envoltorios de plástico en la boca.

Con impulso de la diputada Romina Diez, el oficialismo reabre el debate por la reforma laboral. El proyecto busca flexibilizar convenios, redefinir derechos y fomentar la creación de empleo mediante incentivos fiscales.

Un hombre reveló cómo ofrecía turnos médicos en La Rotonda a cambio de dinero, aprovechando las dificultades para acceder a estudios en la salud pública. Según su testimonio, hay varias personas que operan de manera similar dentro del centro de salud.
