
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
A partir de noviembre, los usuarios de San Juan verán un incremento en sus facturas de electricidad debido a los ajustes establecidos a nivel nacional, con un aumento promedio del 3% en la provincia.
El incremento en las tarifas de electricidad en San Juan será una consecuencia directa de los aumentos oficializados por el Gobierno nacional el 2 de septiembre, que establecieron un ajuste del 4% en promedio en los servicios de gas y electricidad en todo el país. Sin embargo, en San Juan, el aumento será levemente inferior, rondando el 3%, según lo explicado por Roberto Ferrero, vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), en una entrevista reciente con Radio Sarmiento.
Ferrero detalló que las boletas de electricidad de la provincia están compuestas por dos partes: el componente provincial y el nacional. El componente provincial, que representa entre el 35% y el 40% del total de la factura, se refiere a los costos de distribución, como el mantenimiento de la infraestructura eléctrica, y se mantendrá sin cambios hasta diciembre. Esto incluye servicios como el mantenimiento de transformadores y cables, así como la emisión de las facturas, según lo establecido en una audiencia pública previa.
No obstante, el aumento en las boletas se debe al componente nacional, que incluye los costos de generación y transporte de la electricidad, que son regulados por la Secretaría de Energía de la Nación. Estos costos han experimentado un ajuste debido a la eliminación de subsidios para muchos usuarios, lo que se traducirá en un incremento del 4% en promedio en el país y del 3% en San Juan. Este incremento se verá reflejado en las facturas a partir de noviembre, correspondientes al consumo registrado en septiembre.
Ferrero también subrayó las particularidades climáticas de San Juan, que provocan un mayor consumo de energía en las estaciones más extremas, como el invierno y el verano. "Durante el invierno, los valores de consumo se duplican en comparación con estaciones como el otoño y la primavera, lo que inevitablemente lleva a facturas más elevadas," señaló el vicepresidente del EPRE.
Ante esta situación, Ferrero recomendó a los usuarios tomar medidas para mejorar la eficiencia energética, especialmente de cara al verano, y recordó que la provincia ha hecho un esfuerzo considerable para mantener la tarifa social, a pesar de los elevados costos asociados. Además, mencionó que San Juan planea presentar una solicitud ante la Nación para obtener un subsidio más equitativo, destacando que las necesidades energéticas de la provincia son distintas a las de otras regiones del país, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este reclamo busca garantizar que las políticas nacionales sean más justas y reflejen adecuadamente las realidades locales.
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El joven enfermero permanece internado en terapia intensiva luego de ser embestido por una camioneta cuyo conductor dio positivo en alcoholemia. La Justicia investiga el caso y su familia pide oraciones por su recuperación.
El Tribunal de Cuentas notificó al exintendente Armando Sánchez y a varios exfuncionarios por presuntas irregularidades durante el ejercicio 2023.
El agresor fue reducido por testigos y detenido minutos después. El hecho ocurrió a plena luz del día en una esquina transitada.
Un ciclista murió atropellado por una camioneta en Córdoba. El conductor era un menor de 16 años que, sospechan, estaba aprendiendo a manejar.