
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
La Cámara de Diputados de San Juan se reúne este jueves para debatir la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una medida que busca atraer capitales y promover el desarrollo económico provincial. Además, la sesión abordará otros proyectos clave en educación e infraestructura.
Este jueves 15 de agosto, la Cámara de Diputados de San Juan celebrará una sesión crucial donde se debatirá la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), regulado por la Ley Nacional N° 27.742. El proyecto, presentado tanto por el Poder Ejecutivo como por el bloque La Libertad Avanza, ha suscitado un amplio respaldo por parte de diversos sectores industriales, empresariales y profesionales de la provincia, quienes consideran que la adhesión al RIGI podría ser un catalizador significativo para el desarrollo económico local.
El RIGI es una normativa que busca fomentar la inversión en proyectos de gran envergadura, ofreciendo incentivos fiscales y aduaneros para atraer capital tanto nacional como extranjero. En un contexto económico nacional marcado por la necesidad de revitalizar sectores estratégicos, la adhesión de San Juan a este régimen es vista como una oportunidad crucial para impulsar la competitividad y el crecimiento sostenible en la región.
Diversas cámaras empresariales y profesionales, entre ellas la Cámara Minera de San Juan, la Unión Industrial de San Juan y la Cámara Argentina de la Construcción, han manifestado su apoyo a la iniciativa, subrayando la importancia de crear un entorno favorable para las inversiones a gran escala. Además, entidades como la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI) y el Consejo Profesional de Ciencias Geológicas han solicitado la inmediata adhesión de la provincia al RIGI, enfatizando que la medida podría fortalecer sectores clave como la minería, la construcción y la tecnología.
La sesión legislativa, que comenzará a las 9 horas, contará con la presencia de representantes de distintos sectores que esperan una resolución favorable al proyecto. Según fuentes internas, la adhesión al RIGI podría facilitar la llegada de inversiones que no solo impulsarían la economía provincial, sino que también generarían empleos y mejorarían la infraestructura local.
Otros temas a tratar en la sesión
Además del debate sobre la adhesión al RIGI, la agenda legislativa incluye el tratamiento de otros proyectos relevantes. Entre ellos se encuentra la transferencia de un inmueble propiedad de la provincia en favor de la Universidad Nacional de San Juan, un proyecto que cuenta con el respaldo de diversos sectores académicos y que busca fortalecer la infraestructura educativa de la región.
También se discutirá la modificación de la Ley Nº 1984-P, que instituye la distinción “Mención de Honor Maestro Mario Pérez”. Esta propuesta, presentada por el interbloque Cambia San Juan, busca actualizar los criterios y procedimientos para otorgar esta importante distinción en el ámbito educativo.
Por otro lado, se pondrán a consideración varios proyectos de resolución que proponen declarar de interés distintas actividades culturales, deportivas y educativas en la provincia. Entre estas, se destacan el “Concurso Fotográfico Chimbas Te Cuida. Prevengamos Los Siniestros Viales”, las “Jornadas Regionales de Estudios Históricos de la Diversidad Religiosa” y la “7º Copa Argentina de Master Vóley”.
Además, la Legislatura tratará sobre tablas un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone ratificar el Convenio Marco del "Programa Provincial de Pavimentos Urbanos 2024”. Este convenio, firmado entre la Provincia de San Juan y varios municipios, tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial urbana, lo cual es clave para el desarrollo y la conectividad en las diferentes regiones de la provincia.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.