
Jóvenes sanjuaninos le celebraron el cumple al "Payito" y lo pusieron en la bandera de la promo
Alumnos del Colegio San Bernardo sorprendieron a Pablo Díaz con una fiesta y lo incluyeron como ícono provincial junto a Messi en su bandera.
Aseguran que muchos acuden a ahorros para hacer frente a los aumentos de servicios, impuestos y, también, salarios. Por otra parte, proponen regionalizar las negociaciones, debido a la diferencia de flujo de clientes, en San Juan, respecto a Buenos Aires.
San JuanFinalmente, el Gobierno homologó aumentos salariales para los empleados de comercio, en razón del acuerdo salarial alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias del sector. Es del 13,5%, que se distribuyó en un 5% en junio, un 4,5% en julio y un 4% en agosto. En ese marco, los comerciantes sanjuaninos sostienen que se complica juntar dinero para afrontar estos sueldos. Ahora, proponen que se regionalice la negociación de haberes.
Cabe destacar que esta homologación implica que aquellos empresarios que no pagaron los aumentos de haberes, deberán hacerlo. Con este panorama, el titular de la Cámara de Comerciantes Unidos de la provincia, Marcelo Quiroga, analizó el contexto, en diálogo con DIARIO MÓVIL.
"No deja de ser otro golpe más a la actividad comercial, que está planchada. Venimos de uno de los peores meses que fue julio. A esto se le suma el aguinaldo, que muchos lo debieron abonar en partes, aumentaron los servicios, impuestos, todo aumenta, menos las ventas", planteó.
El comerciante asegura que "para todos la situación es complicada" y, por lo tanto, "cuesta juntar el dinero para pagar estos compromisos".
"Lo único que se ve reflejado aquí es que se termina de homologar, porque ya estaba pactado hace tres meses y faltaba esta postura del Gobierno", añadió.
"Tenemos una actividad económica frenada. Si bien a nivel macroeconómico han mejorado las cosas, hay una inflación contenida, pero la actividad está frenada y no sabemos en qué momento puede reactivar esto. Cada vez se pierden condiciones para la actividad comercial", sostuvo.
Muchos deben recurrir a ahorros, para pagar impuestos y sueldos. Cada vez es menos para invertir en mercadería
Con este panorama, muchos comerciantes proponen la regionalización de los acuerdos de sueldos, al momento de negociar en Buenos Aires.
"La misma escala salarial que tiene Buenos Aires se repite en La Quiaca, Ushuaia y San Juan. Pero el movimiento que tienen de venta, por ejemplo, en Buenos Aires es mucho mayor que San Juan. Estimamos que sería a futuro, para tener en cuenta esta regionalización, que sea por zona y no a nivel país", manifestó.
Tras la confirmación de la homologación, en San Juan un empleado de maestranza debería recibir un sueldo inicial de $764.321; un administrativo $772.626; y un cajero debe cobrar $775.394.
Se hará difícil el cambio de temporada para muchos comerciantes, por ello es que anticiparon algunas liquidaciones.
En ese sentido, Quiroga consignó que hay algunos que acudieron a solicitar préstamos que ha dado el Gobierno para paliar esta actividad.
Alumnos del Colegio San Bernardo sorprendieron a Pablo Díaz con una fiesta y lo incluyeron como ícono provincial junto a Messi en su bandera.
Se trata de Mario Bazán, quien fue durante una década la voz de Radio Norte, de Jáchal con su recordado programa “De 6 a 9”.
La policía intervino tras encontrar al animal expuesto a las bajas temperaturas en un loteo en construcción.
Se trata de un sistema rápido y coordinado entre el Ministerio Público Fiscal y la Policía de San Juan, para la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas en la provincia.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.