EMICAR apunta contra la legisladora que propone eliminar el vencimiento en licencias de conducir: "No tiene conocimiento"

La legisladora propone la eliminación de los vencimientos en licencias comunes, no así en las profesionales. Hay fuerte rechazo por parte de los especialistas.

Diario MóvilDiario Móvil
emicar2

En el marco de la propuesta de una legisladora del PRO, Patricia Vasquez, para eliminar el vencimiento de las licencias de conducir, hubo muchas polémicas. En ese marco, la postura general desde el Emicar, en San Juan, es negativa, por lo que esperan que no se avance con esa iniciativa. 

En diálogo con DIARIO MÓVIL, el titular del EMICAR, Ernesto González, analizó los dichos de la diputada y sostuvo que "minimizó" y "desconoce" sobre la seguridad vial y la gestión de una emisión de licencia de conducir. "Para mi, comenzar un diálogo diciendo que van a acabar con el curro, es como que está dirigida a gente que quiere convencer, desde el punto de vista de la política, a gente que puede estar enojada, con la situación actual. Pero cuando alguien minimiza las cosas que sí son importantes, me preocupa mucho", expuso. 

Al hacer referencia a, por ejemplo, los exámenes psicofísicos, que son clave para que un conductor pueda estar al volante. "Existen protocolos, estudios, análisis, a nivel mundial, que también toma la República Argentina a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En los exámenes se incluyen evaluaciones médicas, psicológicas, controles de capacidades sensitivas, es decir, que es mucho más amplio el análisis, que no basta con que alguien vaya a la tarde, golpee la puerta de un consultorio y le den un certificado de salud", manifestó Gonzalez. 

Hay una lista de enfermedades y condiciones médicas que puede afectar la conducción y requiere ser evaluada. No cualquier médico puede tomar la responsabilidad de emitir un certificado

Para el referente del EMICAR, lo que expresó la legisladora del PRO es con total desconocimiento de la seguridad vial y se sorprendió de que haya presentado un proyecto, inclusive, de este tipo. 

Detalles del proyecto

El proyecto de ley propone la modificación del artículo 13 de la ley N°24.449, eliminando el vencimiento de las licencias de conducir en sus categorías no profesionales. En lugar de renovar las licencias cada cierta cantidad de años, los conductores deberán presentar una declaración jurada y un certificado médico cada cinco años, confirmando su aptitud psicofísica para conducir. Esta documentación se deberá presentar de forma digital y sin costo para los ciudadanos.

"Vamos a terminar con otro curro. La burocracia recaudatoria de las licencias de conducir", afirmó Patricia Vásquez en un video publicado en TikTok, donde explicó las principales características de la iniciativa. "Las licencias no van a vencer más. El cambio es más libertad con más responsabilidad. Cada cinco años habrá que presentar un certificado médico y una declaración jurada, gratuitamente. No tenés que pagar más renovaciones de licencias", añadió.

Digitalización y simplificación

El proyecto también contempla la creación del Registro Único Nacional Digital Automotor (Runda), que digitalizará todo el sistema registral de automotores y eliminará los actuales Registros del Automotor. Esta digitalización promete simplificar los trámites y reducir la burocracia, alineándose con el objetivo de modernizar el sistema.

Sin embargo, el proyecto no afecta a las licencias profesionales, que seguirán bajo el régimen actual. "Igualmente, lo estamos estudiando", señaló Vásquez.

Evaluaciones psicofísicas

Una de las modificaciones más significativas del proyecto es el cambio en las evaluaciones psicofísicas, que ya no serán competencia de los municipios sino de médicos autorizados. Según el texto presentado al parlamento, los conductores deberán presentar cada cinco años un certificado médico emitido por un profesional acreditado por la autoridad de aplicación. A partir de los 75 años, esta exigencia deberá cumplirse cada año.

El proyecto detalla que la autoridad de aplicación deberá elaborar un protocolo de evaluación de aptitud psicofísica y dictar cursos de formación específicos para los médicos que expidan los certificados correspondientes. Estos médicos serán inscritos en un registro público, garantizando la transparencia y la inalterabilidad de los certificados emitidos.

Impacto económico y burocrático

Actualmente, renovar una licencia de conducir en Argentina puede costar alrededor de $20,000, incluyendo el trámite y el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), cuyo valor varía según la jurisdicción. Además, los conductores deben someterse a un examen psicofísico que evalúa capacidades visuales, auditivas y psicológicas.

Con la implementación del nuevo sistema, los ciudadanos ya no tendrán que pagar por la renovación de sus licencias cada ciertos años, lo que representa un ahorro significativo. Sin embargo, la necesidad de obtener un certificado médico podría implicar costos adicionales si se realiza con profesionales particulares, aunque no tendrá costo si se obtiene en hospitales públicos.

Lo más visto