
Se trata de una suma fija y no remunerativa, que será depositada el próximo sábado 26 de abril en las cuentas sueldo de los beneficiarios.
En un contexto económico más estable, Naturgy, anteriormente Energía San Juan, buscará la autorización para emitir bonos de deuda en la próxima audiencia del EPRE, con el fin de financiar infraestructura y otras inversiones clave.
En un contexto de estabilidad económica, Naturgy, anteriormente conocida como Energía San Juan, se prepara para solicitar la autorización para emitir obligaciones negociables, una forma de bonos de deuda, durante la audiencia del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) programada para el 31 de julio. Esta estrategia busca financiar nuevas inversiones y infraestructura necesaria para la empresa, en un momento en que la inflación ha desacelerado y las finanzas de las compañías energéticas han alcanzado un equilibrio.
La audiencia del EPRE se enfocará en ajustar uno de los componentes de la tarifa, que corresponde a los costos de las distribuidoras, los cuales no han visto incrementos significativos desde enero. Este periodo de estabilidad contrasta con la situación de finales del año pasado, cuando una devaluación provocó una inflación del 25%, aumentando los costos operativos entre un 100% y un 150%. En ese momento, el EPRE decidió distribuir el aumento en cuotas para mitigar el impacto en los consumidores, congelando una parte del incremento previsto debido a la estabilización de los precios.
Roberto Ferrero, vicepresidente del EPRE, recordó que es ilegal que las empresas cobren por encima o por debajo de sus costos operativos reales. Este marco legal será crucial para decidir si se aprueba la emisión de bonos propuesta por Naturgy, una iniciativa sin precedentes en la provincia pero con antecedentes en Buenos Aires, donde Edenor ya ha utilizado esta herramienta financiera. La emisión de estos bonos permitiría a Naturgy acceder a capital para inversiones sin necesidad de préstamos bancarios, siempre y cuando el EPRE lo autorice.
La primera mitad del año se caracterizó por una gran volatilidad económica, que afectó directamente los costos de la energía. Aunque el costo del kWh se define a nivel nacional, San Juan tiene control sobre algunos componentes tarifarios locales. En enero, se discutió el uso de fondos de multas para contener la tarifa, una medida que se implementó solo parcialmente debido a la disminución de la inflación. Sin embargo, una parte de estos fondos se destinó a cubrir los aumentos salariales en las distribuidoras.
Ferrero subrayó que la situación actual es más estable en comparación con el año pasado y que la audiencia del 31 de julio será clave para definir las tarifas del próximo semestre y la posible emisión de bonos de deuda por parte de Naturgy, una iniciativa que podría transformar el panorama financiero de la empresa y del sector energético en San Juan.
Se trata de una suma fija y no remunerativa, que será depositada el próximo sábado 26 de abril en las cuentas sueldo de los beneficiarios.
Se trata de Arturo Bretillot, quien confirmó su presencia en Neuquén, con otros 22 representantes sanjuaninos del Enduro. Sería el joven filmado al abandonar dos perritos en la ruta, del cual uno murió atropellado.
La minera Vicuña lanzó una convocatoria para cubrir puestos clave en su equipo directivo.
El nuevo ciclo de complementación académica permitirá a comunicadores convertirse en docentes de nivel secundario y superior. Comenzará a dictarse en 2026.
Proteccionistas hicieron la denuncia correspondiente contra el joven identificado como Arturo Bretillot, dado a que la familia no quiere entregar los canes.